¿Es efectiva la publicidad de Google entre los menores de 25 años?

Contenido de este artículo

Si juzgamos por los titulares publicados en prensa, parece que ésta cuestión es la que más ha preocupado a los medios que han realizado el seguimiento de nuestro estudio de Eyetracking aplicado a Marketing en Buscadores.

Lo cierto es que en el punto 5 de nuestro estudio nos preguntábamos si la publicidad en buscadores seguía siendo efectiva, y concluíamos que sí, aunque indicábamos a modo de observación que si en una búsqueda de algo concreto (como el nombre de un hotel) segmentábamos los 54 tests por edades, podíamos ver que ninguna de las personas de la franja de edad de menos de 25 años había mirado los Adwords laterales.Eyetracking menores 25

Los Adwords centrales los miró casi todo el mundo, pero los laterales fueron obviados por la gran mayoría de los jóvenes que habían participado en el estudio.

Cuando preguntamos a los usuarios menores de 25 años por qué no habían mirado los Adwords laterales, indicaron que no lo habían hecho porque “es publicidad”.

Si miramos la imagen que muestro junto a estas palabras podemos observar el fenómeno. En este caso, se solicitaba encontrar la web del «Hotel Pulitzer Barcelona» y los usuarios podían encontrarla en Google Maps y en el primer resultado SEO. El mapa de calor que observamos es el construido a partir grabar la mirada de todos los menores de 25 años.

El mapa de calor creado a partir del resto de usuarios es bien diferente, y muestra incluso clics en los adwords laterales. (Ver segunda imagen)

En el estudio comentábamos también el hecho de que en muchos casos, los jóvenes consideran que la publicidad no merece su atención, era un tema importante y que valía la pena tratarlo en más detalle en alguna otra ocasión.

Tratémoslo ahora con un poco más de profundidad.

Las teorías de la Comunicación Postmoderna

Estas teorías basan sus tesis en el hecho de que el Marketing resulta tan omnipresente en nuestra sociedad (la Sociedad de Consumo), que ciertos colectivos empiezan a ser inmunes a las comunicaciones tradicionales de Marketing, como la Publicidad.Eyetracking Hotel Pulitzer

Durante años nos hemos preocupado por cómo afectaría a nuestros hijos el gran número de impactos publicitarios que reciben desde que son niños hasta su madurez (al menos, como madre de 3, para mí ha sido un tema de especial interés y preocupación). Pues bien… parece que no había para tanto. El gran número de impactos publicitarios, sumado a su conocimiento sobre cómo funciona la Sociedad de Consumo, los ha hecho inmunes a una gran parte de la publicidad a la que están sometidos.

Y no solamente son inmunes, sino que incluso han aparecido movimientos y grupos antipublicidad. Personas que cuestionan el comportamiento consumista propio de nuestra sociedad, y algunas prácticas poco éticas de ciertas empresas. El objetivo de estos movimientos es el de recuperar una vida sin tanta publicidad. Ver por ejemplo Adbusters.

¿Es el fin de la “era del Marketing”?

No, desde luego. Sólo es el fin de algunas actividades de marketing y entre ellas, de algunos tipos de publicidad.

Philip Kotler en sus “10 Principios para el Nuevo Marketing” parte de la base que el Marketing tal como lo conocemos, está acabado debido a la saturación de comunicaciones de Marketing y de Publicidad que recibimos, y tiene que evolucionar a algo mucho más acorde con nuestro tiempo, en el que la inmediatez de la información y la segmentación total, han cambiado nuestros hábitos de consumo.

Lo cierto es que el Marketing es tan importante en nuestra sociedad, que como consumidores, cada vez tenemos más conocimientos sobre esta materia. La implicación de esto es que ahora, los consumidores estan muy instruidos en Marketing y en Campañas Publicitarias, Relaciones Públicas, Marketing Directo, etc. Y por lo tanto, conocen todos los instrumentos y técnicas que se utilizan en las comunicaciones con ánimo de atraer su atención, cosa que en cierta medida los hace inmunes a ellas.

Esto provoca que los profesionales el Marketing tengan que buscar nuevas formas de comunicación para hacer llegar sus mensajes. Esto es la Comunicación Postmoderna, y en Internet tiene un buen campo de expansión.

¿Son los Adwords una forma de publicidad Postmoderna?

El término postmodernista se acuñó en los años 70 y hace referencia a un tipo de sociedad en la que se evidencia la falta de predictibilidad y una visión errática del mundo que nos rodea, por contraposición a un mundo basado en la ciencia, conocimientos objetivos, leyes universales y razonamiento lógico, que era en el que se basaba el mundo “moderno”.

Aplicado al Marketing, éste término hace referencia a un tipo de comunicación orientada satisfacer hábitos de consumo a nivel de individuo, en la importancia de las marcas a la hora de tomar una decisión de compra, la importancia de conseguir que los individuos no se sientan consumidores normales, y a la intromisión creciente de la publicidad en todos los ámbitos de nuestra vida.

Puesto que por desgracia, para una gran parte de la sociedad, lo que consumimos llega a definir quienes somos, desde el punto de vista de los anunciantes es sumamente importante hacer llegar sus mensajes a cada individuo, por difícil que sea. De ahí que aparezcan nuevos tipos de publicidad y de comunicación de mensajes de marketing.

En este sentido, los Adwords, pueden ser considerados Comunicación Postmoderna si tenemos en cuenta que pueden llegar a una segmentación casi de uno a uno. También en el sentido que se entrometen en muchas de nuestras actividades en internet (al leer la prensa online, al consultar un buscador, al ver vídeos, etc…) . Así que la respuesta a la pregunta inicial es “sí”, los Adwords pueden ser considerados una forma de comunicación de marketing postmoderna.

¿Ser una comunicación postmoderna los hace más eficaces?

Los Adwords no dejan de ser un anuncio publicitario en muchos casos fácilmente identificable. Y por lo tanto, como hemos visto en los mapas de calor, los usuarios son capaces de detectarlo y clasificarlo como publicidad, cosa que les resta eficacia, sobre todo si están situados lejos de información que para ellos es relevante. De ahí que los Adwords centrales sean más efectivos que los Adwords laterales.

En cuanto a la saturación, en este estudio hemos podido comprobar que ciertamente, los segmentos más jóvenes de nuestra población empiezan a estar saturados de publicidad y se han vuelto inmunes a ella. Todo lo que consideran publicidad deja de tener interés para ellos. Si pueden, ni siquiera miran hacia las zonas en las que está la publicidad.

Hemos podido ver incluso que algunos de ellos, llegan al extremo de considerar publicidad los resultados de Google Maps y tampoco los miran. Por suerte, no en todos los casos es así, tal como podemos apreciar en el primer mapa de calor que hemos mostrado. Mapa que recuerdo de nuevo, sólo corresponde a usuarios menores de 25 años.

Los mayores de 25 sí miraron la publicidad lateral, como puede apreciarse en el segundo mapa.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.