Cómo debería ser tu sitio web internacional

Marketing Digital Internacional

Contenido de este artículo

El Marketing Digital Internacional

El Marketing Digital Internacional es el conjunto de estrategias dirigidas a la comunicación y comercialización online de productos y servicios, fuera de nuestro país de origen. No es tan complicado como suena, sin embargo, entrar en un nuevo mercado sin una investigación preliminar sólida puede conducir a una pérdida de tiempo y recursos.

Tu sitio web Internacional: en este artículo te explico cómo debería ser tu sitio web si deseas tener una estrategia de Marketing Digital Internacional exitosa.

El posicionamiento es local y específico para cada país

La frase parece ya un tópico a estas alturas… pero “piensa en global y actua en local”. Trabaja cada mercado de forma diferencial. En el próximo artículo te ayudaré a saber con qué criterios elegir el país en el que empezar tu estrategia digital.

Cualquier producto o servicio debe ser explicado desde el punto de vista del cliente. ¿Qué es lo que busca el cliente de ese servicio o artículo? Utiliza herramientas tipo «keywords planner» de Google Ads para saber, en ese país en concreto, cuáles son las palabras clave que busca la gente de tu sector. En tu programa de analítica web también puedes ver las palabras clave que han traído tráfico, por segmentos de mercado. Sólo debes crear un segmento para cada país que desees analizar. A lo largo del libro te mostraremos más herramientas.

Verifica muy bien cómo explicas tu producto en ese mercado. Es un error habitual no explicarse de manera de alguien de otro país lo entienda. Va muy bien tener alguien de ese país en tu equipo.

Debes mostrar que eres internacional

Muestra que tu sitio web es internacional, incluye los prefijos de tu teléfono, indica la dirección incluyendo el país y en general, muestra que eres una empresa internacionalizada que sabe cómo moverse en la internet global. Por ejemplo no cometas un error común: si no tienes contenido específico por países, no pongas las banderas para cambiar de idioma. Si sólo traduces, indica el idioma en el que están las páginas pero no asumas que un idioma y un país son lo mismo… tendrás problemas en Bélgica, en Andorra y en toda Latinoamérica…

¿Cómo encontrar distribuidor en un país?

Si lo que deseas es conseguir distribuidores, deberías tener un apartado en el menú dedicado a este tema. Indicando dónde los tienes ya y dónde los estás buscando. Explica qué les ofreces y cómo pueden contactarte para saber más.

Tu equipo comercial deberá cuidar su Marca Personal en redes como Linkedin o su equivalente en el país objetivo. Es importante que sus perfiles estén en Inglés, como mínimo, y que su imagen sea correcta.

También deberías estar presente en los marketplaces y directorios de la industria de ese país… pero esto ya lo hablaremos en otro artículo.

Tu web internacional

Las empresas siempre nos preguntan si deben comprar un nuevo nombre de dominio, una extensión internacional o si pueden seguir con su antigua web. Pues bien, la respuesta es complicada y deberás tomar tu la decisión.

Hay 3 opciones: un sitio web multi-regional, un sitio web multilingüe y un sitio web global.

Los sitios web multiregional requieren multiples webs para cada país. Esto suele hacerse cuando tienes filiales o distribuidores en ese país. Y donde serán ellos quienes gestionarán su web local. Se trata de un sitio web totalmente independiente que va a requerir todo tipo de acciones de marketing digital. Tiene la ventaja que se geolocaliza automáticamente en los buscadores locales.

Un sitio web multilingüe es un sólo sitio web, pero con diferentes versiones. Mucho más manejable a nivel de SEO y de recursos en Marketing Digital. En general se beneficia de cualquier acción que se realice a nivel general.

Un sitio web global solo en Inglés sería la forma más fácil de ofrecer tus servicios. Es ideal si tu audiencia es internacional y normalmente se comunica en este idioma. Pero ya hemos comentado que para ciertos mercados esto no es una buena idea. La mayor parte de webs globales acaban segmentando por país y por idioma.

Lo explicaré con más detalle en el libro (disculpa, no quiero hacer estas entradas de blog súper largas… y ya comenté en el artículo anterior que esta serie de artículos que voy a publicar a partir de ahora, forman parte del libro Exportación 4.0 que estoy escribiendo).

Recursos que te serán de ayuda

Artículo sobre Marketing Digital Internacional (el primero de la serie que hace referencia al libro)

Artículo sobre cómo realizar SEO en Rusia que escribí hace unos meses (antes de la guerra).

Artículo en el que explico cómo crear un plan de Comunicación Online.

Y aquí un artículo en el que explico cómo funcionan las Redes Sociales a nivel de Marketing Digital Internacional.

 

Te invito a que me indiques qué temas, en relación al Marketing Digital Internacional, te gustaría conocer más en detalle. Gracias a tu ayuda, iré creando los artículos y ampliando los capítulos del libro.

Nos hablamos

Besos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.