Reseña de «CON OJOS NUEVOS» de Alessandra Borghese, Ediciones Rialp

Contenido de este artículo

Con ojos nuevos, Alessandra BorgheseEste es un libro que sale de lo que acostumbro a leer normalmente (Ciencia Ficción o lecturas profesionales). De hecho, ni siquiera lo compré, me lo regaló un amigo que pensó que me gustaría dedicar unas horas a conocer a Alessandra Borghese. Y esto es lo que hice, dediqué un fin de semana a leer este libro.

El libro es una autobiografía que narra la historia de la autora desde que, a los 16 años, uno de sus amigos se suicida delante de ella, hasta su conversión al catolicismo más ortodoxo. Pasando por un matrimonio desgraciado (y posterior muerte de su exmarido), por su trabajo en Nueva York en American Express y como promotora de exposiciones artísticas ya de vuelta a Roma.

Desde luego, con esta sinopsis, no es un libro que invite a su lectura. Pero lo importante no es lo que le pasa a la autora, si no las reflexiones que va haciendo a lo largo de la narración de su vida y que acaban llevándola a redescubrir la fe católica y a mirar «con ojos nuevos» su existencia y todo lo que la rodea.

Y lo cierto es que consigue que pienses y busques sentido a lo que estás haciendo en tu vida. Por eso me lo regaló mi amigo, y se lo agradezco.

El libro consta de tres partes. En la primera, la autora sitúa su vida en un contexto social y unos acontecimientos que la modelan y la convierten en alguien más bien frívolo y con ganas de diversión sin un objetivo claro. En la segunda parte, el castillo de naipes sobre el que ha montado su día a día se va desmoronando, y empieza a ver la necesidad de crear una base más sólida para su existencia. En la tercera parte, nos habla ya de su conversión al catolicismo ortodoxo y de la nueva orientación de su vida.

Esta última parte es un poco confusa porque habla de temas litúrgicos y de teoría del catolicismo que no sabía ni que existía… pero precisamente este desconocimiento hace que sea interesante leer sobre ello.

En definitiva, como creo que tardé unas 3 ó 4 horas en leerlo,  mi veredicto es que vale la pena dedicarle el tiempo y conseguir luego unas horas más para reflexionar sobre lo leído. El libro no deja indiferente.

3 comentarios
  1. Jorge
    Jorge Dice:

    Buenos días :-)
    A mi también me gustó el libro, Montse y me ayudó bastante en cuanto a las reflexiones que plantea. Ya ves que te sigo la pista siempre que puedo. ¿Sabes que Borguese ha sacado un segundo libro, «Sed de Dios»?
    ¿Para cuando ese café que anunciamos en el Search Congress Barcelona y que nunca llegamos a tomar?
    abrazos,

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.