El “Page Experience Update” es el nombre que se ha dado al cambio que Google realizó en su algoritmo a mediados de junio. Este cambio incluye el famoso “Core Web Vitals”. A continuación, te explico cuáles son los objetivos de Google al implementar este cambio, cómo puede afectar a tu sitio web y qué debería hacer para solucionarlo.
Cuál es el objetivo de Google al aplicar el “Page Experience Update”
Con este cambio Google busca 5 cosas:
- Que tu sitio web sea útil. Es decir, que cumpla con las necesidades de tus clientes.
- Que sea usable. O sea, que sea fácil de navegar, intuitivo y apto para todo tipo de audiencias.
- Que siempre esté disponible. Dicho de otra manera, que esté siempre online y no tenga errores tipo 404 (“page not found”) o cosas que no se cargan.
- Que sea funcional. Es decir, que sea accesible para todo el mundo no importa el tipo de navegador que utilicen o el tipo de configuración que tengan.
- Que sea de confianza. O sea, que tu contenido sea creíble y que los usuarios lo sientan así.
Cambios en los parámetros del algoritmo de Google
Para conseguir estos objetivos Google ha subido el peso de 4 partes de su algoritmo (recuerda que su algoritmo tiene más de 200 parámetros).
- “Core Web Vitals” (la velocidad de respuesta del servidor, la de descarga del sitio web, la de cuando se empieza a ver algo, la de cuándo se puede interactuar y la de cuando la página está plenamente cargada)
- Versión para móvil sin fallos. Todo cargado y sin errores.
- Navegación segura y contenido encriptado. Es decir, uso del protocolo https.
- Web sin pop-ups engañosas, ni trampas que impidan ver el contenido real de la página, ni hackeos, ni cosas raras.
Cómo puedes mejorar tu posicionamiento
A continuación te explico 5 cosas que deberías mejorar en tu sitio web, cuanto antes, si no quieres verlo afectado por el cambio en el algoritmo y no quieres sufrir la penalización de Google.
1 – Mejora la velocidad de tu sitio web: realiza el test de velocidad de Google con tu página de inicio, con una página con las categorías de producto y con la de una ficha de producto. Cuando realices el test, Google te dirá si estás aprobado o suspendido, tanto para móvil como para sobre mesa. Asegúrate de pasar ambos. Si no los pasas, allí mismo Google te dirá lo que tienes que hacer para superar ambos exámenes. El test lo encontrarás aquí: Test de velocidad de Google
2 – Mejora la usabilidad: cada elemento de tu página debe añadir valor a tus usuarios, no debe distraerlos de su/tu propósito y debe serles de utilidad. En un sitio web corporativo esto no es muy difícil… seguramente ya lo estás haciendo bien. El problema lo van a tener los sitios web de noticias, con mucha publicidad. Creo que va a considerar esa publicidad como algo que distrae al usuario y que estos sitios web van a notar una ligera penalización. Lo veremos con un poco más de tiempo, aún es temprano para ver cómo los afecta.
3 – Optimiza aún más tu versión móvil. Desde mayo del año pasado la versión para móvil es la versión principal de tu sitio web. Debes ser consciente de ello. Deja de mirar tu sitio web a través de un ordenador de sobremesa y míratelo y úsalo desde un móvil. Debe ser impecable, fácil de usar, todo claro y sin ningún error. Puedes realizar el test de Google para las versiones móviles aquí: Test de Google para las versiones de móvil
4 – Actualiza tus contenidos y asegúrate de que todo el mundo puede verlos bien. Una buena experiencia de usuario pasa por encontrar contenidos relevantes y a la vez, pasa por conseguir que esos contenidos puedan ser leídos por todo el mundo. Por ejemplo, cuando una persona ciega entra en tu web, su navegador va a leer todo lo que tiene en pantalla. Debes conseguir que su experiencia de usuario sea igual a la de una persona no ciega. Si la persona tiene un grado de visión bajo, también debería poder tener una buena experiencia de usuario al aumentar las fuentes (CRTL+ “+”). Para ello tienes que asegurarte que la programación de tu sitio web cumple con todos los requisitos. Puedes realizar un test para validar tu código aquí: Test W3C. Para las páginas de la administración pública este es un requisito obligatorio (es como tener una rampa donde hay escaleras). Para una empresa, hasta ahora era opcional, pero con Google penalizando si no lo haces yo me lo tomaría en serio.
5 – Haz que tu web sea segura. No estoy hablando sólo del https (aquí encontrarás un artículo sobre como pasar de http a https). Estoy hablando de que te asegures que tu web no contiene software malicioso, que no ha sido hackeada y estás poniendo cookies de afiliación de un tercero a todas tus visitas, que no contiene spyware, que lo que explicas no sea un timo… y que la información sea toda correcta. Aquí encontrarás el informe de seguridad de Google en Google Search Console. También me aseguraría de que no tienes una pop-up con la suscripción a tu boletín que ocupe el 80% de la pantalla del usuario y que se cargue al entrar en la web (hazla un poco más pequeña y que se cargue pasados algunos segundos… 15 ó 20 por ejemplo, para que los usuarios tengan ganas de suscribirse en lugar de que sólo quieran cerrar la pop-up). En Google Search Console también verás si tienes errores 404 y si hay algún problema técnico en tu sitio web.
Si tienes en cuenta todos estos cambios, tu web quedará perfecta e impecable. Súper preparada para empezar el nuevo curso con un montón de visitas y usuarios satisfechos.
Espero que este artículo te haya sido útil.
Yo aprovecharé las vacaciones de verano para cambiar mi plantilla de WordPress (la que tengo ahora no pasa el test de velocidad de móvil de Google ;-)… y por Navidad no tuve tiempo de cambiarla… por Semana Santa tampoco lo tuve… pero de esta semana no pasa!!!!
¡Nos vemos a la vuelta! Besos.
Hola,
Esta muy interesante el tema de las actualizaciones de google, recien me he metido a estudiar este mundo y es increible la cantidad de cosas que toma a cuenta para que tu web de posicione, gracias por el post muy interesante las nuevas cosas que ahora google toma en cuenta.
saludos!
Trackbacks y pingbacks
[…] En este artículo explico los cambios a este respecto que se llevaron a cabo en junio 2021: Descubre cómo te afecta el “Page Experience Update” de Google. […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!