Diferencia entre los códigos de Google Adwords y los de Google Analytics

Google Adwords vs Google Analytics

Contenido de este artículo

Hoy he empezado a impartir mis clases en el Máster en Buscadores del IDEC-UPF, así que empiezo a tener preguntas interesantes en el foro de alumnos. Creo que algunas de ellas también pueden ser de interés para las personas fuera del máster, así que aquí va una: el alumno pregunta a nivel de usuario, qué diferencia hay entre los códigos de Google Adwords y los de Google Analytics, y dónde se pueden encontrar.

Los códigos de conversión de Google Adwords

Los códigos de conversión de Google Adwords te los proporciona este servicio y deben ser incluidos en la página final de lo que tu consideras que es una conversión. Por ejemplo, si tienes un comercio electrónico, los códigos deben estar en la página: «gracias.php» es decir en última página del proceso de compra, en la que das las gracias por haber comprado.

De esta forma, cuando un usuario que ha entrado a tu web desde un Adword, finaliza una compra, Google Adwords lo sabe porqué sin percibirse de ello, el usuario activa el código y Adwords lo cuenta como una venta, cosa que hace que pueda ofrecerte estadísticas de cuántos clientes has conseguido gracias a los anuncios y cuánto te ha costado conseguir cada uno de ellos… sin este código, sólo puede indicarte cuántas visitas has tenido y cuánto te ha costado conseguirlas.

El código de conversión de Google Adwords lo encontrarás en el menú de Adwords, en Herramientas –> Conversiones.

Los códigos de Google Analytics

Por otro lado, están los códigos de Google Analytics. Estos deben incluirse en todas las páginas del sitio web, de esta manera, Google puede ir haciendo el seguimiento de qué hacen los usuarios en ella. Los encontrarás en Administrador –> Propiedad –> Información de seguimiento –> Códigos de Seguimiento.

Para conocer las conversiones de tu web desde Google Analytics, no hay códigos especiales, debes ir a Administrador –> Ver –> Objetivos–>Crear objetivo y allí le indicas que el objetivo es llegar a la URL «gracias.php» y así Google Analytics sabe cuántos usuarios han llegado allí y por lo tanto, cuántos clientes has tenido. También sabe de dónde venían, por donde han navegado antes de iniciar la compra, y si tienen una sesión de Google abierta, puede saber si son hombres, mujeres, la edad y sus intereses… un montón de cosas, vaya.

Como puedes ver, los dos sistemas son diferentes, aunque tienen objetivos parecidos, aunque uno está orientado al control del ROI en campañas publicitarias y el otro no.

Google Tag Manager

Para simplificar un poco todo este tema de poner los códigos, Google creó hace unos años el Google Tag Manager. Un sistema que una vez instalado en tu página web, permite que gestiones qué códigos quieres poner en ella a través de un formulario amigable que se encuentra en la página del Tag Manager. Esto ha simplificado mucho la vida de las agencias de marketing y de los responsables de marketing de empresas en las que la web la lleva un departamento técnico, que no siempre tiene como prioridad incluir un par de etiquetas que le ha solicitado el departamento de marketing. Si este no es tu problema, el tag manager tampoco ofrece gran cosa más…

Espero que la respuesta te haya sido útil.

Un abrazo

Montse.

4 comentarios
  1. ilse
    ilse Dice:

    Hola!
    Para una campaña de CPC en Adwords, recomiendas:
    crear una conversión dentro de adwords como seguimiento de las ventas en el sitio web e instalar el código de adwords en la página de «gracias»
    o crear una conversión importando los datos de analytics?
    Muchas gracias!!

  2. Montserrat
    Montserrat Dice:

    Yo hago las dos cosas. Utilizo los códigos de conversión de adwords y así desde Adwords puedo ver el resultado de las campañas, pero también creo un objetivo en Google Analytics para ver bien la campaña cuando estoy en esta interficie.
    Besos.
    Montse.

  3. Pepus
    Pepus Dice:

    Hola Montserrat,

    Y haciendo eso que comentas, ¿no obtienes duplicidad de conversiones en adwords?

    Lo digo porque yo lo he hecho siempre así y me asalta esa duda.

    Saludos

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.