Estoy aprovechando estas vacaciones para ponerme al día con informes e investigaciones sobre los temas que me interesan especialmente. Entre ellos se encuentra el que me ha motivado a escribir este post de hoy y el de mañana: “Marketing inteligente para teléfonos inteligentes: por qué es importante el marketing móvil”.
Se trata de un estudio elaborado por Omniture y Forrester Research sobre la evolución del marketing a través de dispositivos móviles y sobre cómo están mejorando las herramientas de medición para controlar esta técnica.
Me han llamado especialmente la atención 2 temas de los muchos que trata este interesante informe: uno (el que trataré hoy) es la creciente importancia del marketing de cupones combinado con las redes sociales y la geolocalización, el otro (que será tratado mañana) es el desarrollo de esta variante del marketing entre segmentos de mercado que van más allá de los 25 años.
El móvil y las redes sociales
La unión de las redes sociales con el marketing móvil está transformando la relación entre las personas, sobre todo gracias a Facebook. Según datos del propio Facebook, la evolución de sus usuarios conectados a través del móvil es la siguiente:
- 65 millones en septiembre 2009
- 100 millones en febrero 2010
- 150 millones en julio 2010
El móvil y los cupones
Según un estudio realizado por Forrester Research el 70% de los norteamericanos prefieren no mezclar los cupones con la telefonía móvil, pero paradójicamente, esta no es la opinión de los usuarios de entre 18 y 24 años, que han mostrado un claro interés en este tipo de servicio.
Según Forrester los vales móviles representarán una parte importante del marketing móvil en el futuro, de ahí que pienso que vale la pena empezar a realizar pruebas en este sentido y empezar a utilizar este medio y los cupones para interactuar con nuestros usuarios. La forma fácil de hacerlo ahora mismo es a través de Foursquare (www.foursquare.com).
El móvil y la geolocalización
Las redes sociales en las que la ubicación del usuario forma parte de la información que puede ser compartida, están en pleno crecimiento. Desde Facebook Places a Foursquare cualquier persona puede compartir con sus amigos su ubicación actual y pueden enviar imágenes de la misma, comentarios o recomendaciones.
A parte de las oportunidades que esta tecnología ofrece a los profesionales del marketing, existe una nueva implicación para los estudiosos de la identidad digital: a partir de ahora, dónde estamos también forma parte de quiénes somos. Nuestra identidad se ve modelada por los lugares que frecuentamos (y que mostramos a nuestros amigos) y por espacios en los que nos movemos. También por los comentarios que nosotros mismos realizamos sobre dichos lugares y espacios.
Ya en 2008 Olli-Pekka Kallasvuo, director ejecutivo de Nokia indicaba “Imagina lo que puede suceder si mezclamos las redes sociales y tu ubicación: tu dispositivo sabría dónde estás tú, dónde están tus amigos y qué están haciendo. Tus redes sociales basadas en la ubicación se convertirán en tu identidad, en la identidad de tu presente”… inteligente reflexión que se está convirtiendo en realidad.
Consideraciones filosóficas aparte, lo que sí queda claro en el informe es que los usuarios de aplicaciones basadas en la ubicación tienden a usar extensamente los móviles para investigar todas las opciones que se abren ante ellos, y que consultan información a través de estos dispositivos antes de tomar ninguna decisión clave y realizar compras. Es por lo tanto importante empezar a posicionarse en este medio, aunque también es cierto que puesto que es algo completamente nuevo, aún no está claro cómo se integra en la estrategia general de las empresas y cómo se deben medir los resultados, por lo tanto, requiere prudencia y mayor análisis.
El informe completo puede descargarse aquí:
“Marketing inteligente para teléfonos inteligentes: por qué es importante el marketing móvil”.
Que lo disfrutes.
Hola Montse,
Interesante artículo, precisamente en QPONIA nos dedicamos al marketing móvil con un foco claro en la geolocalización. Ofrecemos una plataforma para que anunciantes con comercios físicos puedan crear, de forma totalmente gratuita, campañas con promociones que aparecerán en los móviles de los usuarios que se encuentren alrededor de dichos comercios.
Recientemente hemos llegado a un acuerdo para incorporar las ofertas de Pans & Company (de momento en el área de Barcelona, pero con la intención de expandir el modelo también a toda España), y además usando no sólo nuestra aplicación QPONIA, sino también a través de códigos QR, redes sociales y resultados de búsqueda en Google móvil. PUedes ver más en nuestro post en el blog: http://blog.qponia.com/2011/08/01/novedades-y-acuerdo-con-pans-company-qponia/
Tenemos una mini nota de prensa, que quizá te pueda interesar. Ponte en contacto conmigo y te la paso por email.
Un saludo,
Interesante post Monserrat. Te recomiendo le des un vistazo a esta aplicación: http://www.hooptap.com Tiene pinta de que va a revolucionar el marketing móvil a través del geogaming y la geolocalización, y lo mejor «made in Spain».
Un saludo y gracias por toda la info tan interesante que pones en tu blog,
Y
¡Enhorabuena! Me ha parecido muy interesante.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!