¿Estamos a un paso de los replicadores que veíamos en Star Trek?

Contenido de este artículo

Me llama la atención leer que empiezan a haber demandas por infracción de patentes por culpa del uso a nivel particular de replicadores de objetos… así que he decidido investigar sobre el tema.

¿Qué son los replicadores de objetos?

Se les llama también impresoras 3D, aunque el término que se está generalizando es el de “replicators” o “maker bots”.

Hasta ahora esta tecnología estaba reservada a los centros tecnológicos que creaban prototipos para empresas de sectores tan variados como el médico, aeronáutico, bienes de equipos, automoción, utillajes entre otros, y que deseaban testear modelos creados en CAD antes de ser puestos en producción. De esta forma, pueden ver las piezas terminadas (a un coste elevado, eso sí) y decidir si los diseños son o no son correctos.

¿Cómo funciona esta tecnología?

Hay varias formas de hacer funcionar un replicador. La más habitual es utilizando lo que llaman Fused Depiosition Modelling o FDM. Esta tecnología permite que a partir de un diseño CAD, la impresora vaya depositando material fundido (que puede ser espuma de poliuretano, almidón de patata, o cualquier otro material que permita ser modelado) capa por capa, hasta conseguir la pieza equivalente al diseño.

Es decir, no funciona creando un molde de la pieza y rellenándolo, si no que crea la pieza superponiendo capas muy finas de material fundido y copiando el diseño en 3D que se ha suministrado a la impresora.

Páginas web en las que se intercambian diseños 3D entre usuarios

La generalización del uso de este tipo de impresoras 3D, ha llevado como consecuencia la aparición de sitios web en los que la gente intercambia diseños 3D para realizar todo tipo de piezas. O sea, el Napster de los diseños 3D.

Una de estas páginas es Thingiverse. Aquí podemos ver, por ejemplo, la ficha de un diseño que permite replicar bolas de navidad: http://www.thingiverse.com/thing:34942 el diseño de las bolas ha sido descargado más de 1.600 veces y 16 usuarios han colgado las fotos de las réplicas realizadas por ellos mismos.

Como buen fruto de la era 2.0, la página está pensada como un Social Media más y permite comentar, compartir diseños, compartir las fotos de los diseños de otros que tu ya has replicado, etc. Aquí podemos ver las fotos de gente que ha utilizado el diseño de las bolas de navidad http://www.thingiverse.com/thing:34942/copies

Parece pues, que los replicadores ya no están limitados a los centros tecnológicos.

¿Cómo es un replicador?

Buscando más información sobre estas máquinas, he encontrado un sitio web en el que las venden MakerBot. Aquí podrás ver imágenes sobre cómo es una de estas impresoras 3D. A mi parecen un poco grandes para tenerlas en casa… pero ya digo, viendo las fotos de los objetos replicados utilizando diseños colgados en Tingverse, parece que hay más impresoras repartidas por el mundo de las que podríamos pensar al juzgar por el tamaño de estas máquinas.

En fin… que parece la infracción de patentes de diseño de objeto va a empezar a generalizarse a la estas máquinas vayan evolucionando y acabemos todos con una máquina en cada hogar.

Aun estamos lejos de los replicadores de Star Trek, pero parece que nos estamos acercando a «replicadores de apariencia»… algo es algo.

Espero que el artículo te haya parecido interesante. A mi me ha fascinado investigar más sobre el tema.

Nos hablamos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.