¿Cómo analizar a tus competidores en otro país?
A menudo, cuando estamos ayudando a una empresa a acceder a un nuevo mercado y estamos creando el análisis de competidores, nos encontramos con que la empresa no es capaz conocer su posición online, en ese mercado, respecto a sus competidores: no sabe qué parámetros comparar y no sabe dónde obtener los datos.
Comparar datos entre competidores para saber tu posición respecto a ellos es una técnica que se llama benchmarking.
Al hacer benchmarking internacional, yo suelo analizar los siguientes parámetros técnicos:
- Cuál es la posición de ese sitio web en el ranking mundial de sitios web
- Qué reputación tiene esa web
- Cuánto tráfico recibe en ese mercado gracias al SEO (posicionamiento natural en buscadores)
- Cuánto tráfico recibe en ese mercado gracias al SEM (publicidad en los buscadores)
- Cuántas páginas tiene indexadas en el Google local de ese país
Por suerte, en internet tenemos herramientas muy potentes que nos ayudarán a conocer todos estos datos y a mejorar nuestro análisis de competidores.
Empecemos! Vamos a ver herramientas para el análisis de competidores en un país.
Una de estas herramientas es SEM Rush (www.semrush.com).
La posición en el ranking de SEMRush
SEMRush es un sitio web que ofrece datos útiles para SEO y para SEM. Permite que conozcas el número aproximado de visitas que tiene un sitio web, qué palabras clave le traen visitas, y lo que nos interesa ahora, la posición en su ranking mundial.
Toda página web (con un mínimo de tránsito) dispone de una posición en el Ranking de SEMRush. Cuanto mayor es el número del ranking, peor es la posición (la página ocupa una posición más alejada respecto al número 1). Así, una página web con la posición 100 en el ranking, tiene mucho más tránsito que una página web que ostenta la posición 100.000. Antes, utilizábamos el Ranking de Alexa, pero esta web dejó de funcionar en diciembre 2021. Ahora utilizamos el ranking de SEMRush.
El perfil gratuito de SEMRush te será de utilidad. Sólo debes registrarte. No pagues hasta que no consideres que es una herramienta que vas a utilizar a diario (tu responsable de SEO te dirá si la necesita o no). Gratuitamente puedes realizar hasta 10 consultas al día.
Haz una lista con tus principales competidores en el mercado que desees atacar. Indica cuál es la URL de su página web y qué posición tienen en SEMRush. Encontrarás el número como “Semrush Domain Rank” cuando hagas un análisi de Domain Overview.
Selecciona bien el país que deseas analizar. Encontrarás este dato en la parte superior de tu página de resultados de SEM Rush.
Enumera tus competidores según su posición (de más tránsito a menos tránsito). No olvides incluir tu propio sitio web si ya dispones de uno específico para ese país. Si no tienes uno específico, puedes incluir en el ranking tu sitio actual.
Lo ideal es que, entre referentes y competidores, analices unas 10 o 12 empresas. Durante el análisis que realizaremos deberás descubrir ¿cómo segmentan? ¿venden o no venden online? ¿cuál es su propuesta de valor? ¿cómo organizan el menú del sitio web? ¿cuántas veces a la semana publican en sus redes sociales? ¿qué redes sociales utilizan? En general, todas esas preguntas que tienes sobre cómo enfocar tu Plan de Acción.
Ok, ahora ya sabes quién tiene más tránsito y quien tiene menos. Los sitios web que tengan la posición de SEMRush más baja son en los que debes fijarte al analizar buenas prácticas. Los que no aparecen en el ranking es que no llegan ni a 3.000 visitas al mes… sus estrategias online no van a servirte de mucho. Analiza sobre todo las que tengan una mejor posición que la tuya. Ves creando una ficha para cada empresa.
Vamos al siguiente parámetro…
La autoridad del nombre de dominio
El Authority Score de un dominio es una variable que adquiere valores que van de 0 a 100, y asigna un valor numérico a la importancia de un sitio web. Este valor se determina a partir de los enlaces que recibe, de quien la está enlazando y de la confianza de estos enlaces. No existe una herramienta oficial de Google para medirlo, pero sitios web como SEMRush o Moz.com ofrecen unas herramientas gratuitas que de indicaran este parámetro.
Esta variable de autoridad forma parte del algoritmo que ordena los resultados que Google muestra al realizar una búsqueda. De ahí que una página web con un Authority Score elevado se posicione mejor entre los resultados, que una página web con uno menor.
El Authority Score se tratará en más profundidad en el apartado de Posicionamiento en Buscadores. Ahora nos basta con saber que es importante conocer cuál es la situación de una organización.
El tráfico que se recibe gracias al SEO
En SEM Rush verás también la cantidad de visitas estimadas que llegan a ese sitio web gracias al posicionamiento natural en los buscadores. Es un dato estimativo, pero muy útil para conocer mejor a tu competencia. Asegúrate de que en la parte superior de la página de SEM Rush tienes seleccionado el país que deseas analizar.
En la parte inferior de la página de resultados de SEMRush encontrarás las palabras clave que están utilizando los usuarios para entrar en la página de tu competidor. También encontrarás la dificultad para quitarles ese tráfico. Súuuper interesante y muy necesario para tu estrategia de SEO… aunque ahora sólo estés realizando benchmarking.
El tráfico que se recibe gracias al SEM
En SEMrush también podrás ver si esa empresa realiza campañas de SEM o no. Si sí las hace, verás el número de visitas aproximadas que Google Ads les está trayendo.
Esta es una información que te ayudará cuando estés creando tu plan de acción online y te permitirá decidir de forma informada si deseas realizar campañas publicitarias o no, en ese país.
¡Perfecto! Sigamos analizando a nuestros competidores y referentes. Nos queda aún una variable que es muy importante para el SEO y que en gran medida afecta a las visitas que recibe un sitio web. Se trata del número de páginas que un sitio web tiene indexado en Google o en el buscador de su país. Es decir, desde el punto de vista de un buscador, ¿cuán grande es un sitio web?
En este caso, la herramienta para el análisis de competidores en un país, es el propio Google o el buscador de ese país.
Las páginas indexadas en un buscador
Conocer el número de páginas que un sitio web tiene indexado en Googleo cualquier otro buscador es importante por varios motivos: por un lado, el número de páginas que tiene el sitio web muestra el potencial que tiene para atraer visitas utilizando la técnica del posicionamiento en buscadores (o SEO) que, como se verá en el apartado dedicado al Plan de Acción, es la principal técnica para atraer visitas a un sitio web. Además, un sitio web con un gran número de páginas indexadas suele obtener más visitas porque tiene más variedad de contenido y, a su vez, aparece en más búsquedas porque al tener más contenido otros sitios web lo enlazan con más frecuencia… y en consecuencia, su Authority Score es mayor.
Sea como sea, un sitio web con muchas páginas indexadas suele tener más tráfico que un sitio web con menos, así que este parámetro lo analizamos al realizar un análisis de competidores, y muchas veces, el primer consejo que damos a una empresa es que necesita más contenido.
Para conocer cuántas páginas tiene indexadas un sitio web en concreto, se debe realizar la siguiente búsqueda en Google: “site:nombrepágina.com” (sin las comillas, sin las www frente al nombre de dominio y sin espacio entre los dos puntos y el nombre del dominio). Esta misma búsqueda también funciona en Baidu.com (el buscador de China) y en Yandex.ru (el buscador de Rusia).
Ejemplo: resultado de la búsqueda “site:montsepenarroya.com”
En la imagen superior puedes ver el número de páginas que mi sitio web tiene indexadas en Google: 3.080 resultados. Estas 3.080 páginas forman parte de mi sitio web. Ese es el tamaño del sitio, desde la perspectiva de Google. Con menos de 100 páginas, ni siquiera tienes un sitio web, tienes un microsite. Si este es tu caso, el primer consejo que vamos a darte es que debes tomarte en serio la creación de contenidos. Sólo así podrás conseguir tránsito hacia el sitio. Intenta llegar a 500 páginas. La creación de un blog dentro del sitio web corporativo es una buena opción. Subir un catálogo de productos o de servicios también es una buena opción si creas una página para cada producto.
Con toda esta información crea una hoja excel que te permita crear un gráfico y crea fichas individuales para cada competidor, con capturas de pantalla de su sitio web.
¡Estupendo! Ahora ya tenemos claro quién es el líder online y quien no lo es.
Sigamos, llega el momento de pasar a las variables no técnicas. ¡Lo veremos en el próximo artículo!
Te dejo aquí con varios enlaces que pueden ser de utilidad:
- El artículo con el que inicié esta serie de artículos dedicados al Marketing Digital Internacional: marketing digital internacional
- Un artículo que escribí hace un tiempo sobre cómo hacer un benchmark. No es específicamente de marketing digital internacional, pero puede servirte cómo guía para empezar la parte técnica del análisis mientras no tenga el nuevo escrito: cómo hacer un benchmark.
¿Cómo lo ves? ¿Qué herramientas utilizas tu?
Un abrazo
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!