El nuevo marketplace de Facebook ya está funcionando

Facebook Marketplace

Contenido de este artículo

Tal como había prometido Mark Zuckerberg, Facebook se ha metido de lleno en el comercio electrónico, pero en lugar de hacerlo al estilo Amazon, lo ha hecho al estilo Wallapop. Es decir, de momento, su Marketplace es un conjunto de ofertas publicadas por los propios usuarios, utilizando la geolocalización para mostrar los productos que están más cerca del usuario, y sin cobrar comisión en las transacciones.

En EEUU ya lleva 10 meses funcionando, pero en España empezó a medio agosto en la app y esta semana ha aparecido en la web. Podrás ver el enlace en el menú de la izquierda de la página de inicio, bajo las Noticias y Messenger, o clicando aquí: Facebook Marketplace

Una vez en el Marketplace, los productos se muestran por categoría, por precio y por geolocalización. El buscador funciona bastante bien, y el botón para vender está situado en la parte más visible de la página. Así que nada por criticar… todo OK.

Las ofertas están creadas por usuario final y también por empresas que están aprovechado que aún no está sobre saturado, para poder dar a conocer sus productos.

Facebook no ha publicado cifras sobre el uso del Marketplace, pero parece razonable augurarle un buen futuro puesto que el comercio electrónico está en pleno auge. Fue a principios de este 2017 que Telefónica ya publicó que durante 2016 más del 50% de los internautas españoles habían realizado una transacción online durante los 12 últimos meses, así que está claro que el Marketplace de Facebook llega en el mejor momento. Veremos cómo reaccionan sus competidores Wallapop, eBay y Vibbo (Anuntis)… y también será interesante observar cómo evoluciona el modelo de negocio porqué lo del todo gratis está bien para empezar y obtener cuota de mercado, pero a medio plazo se necesitan ingresos que al menos cubran los gastos de mantenimiento del sistema, por más Facebook que seas.

Para acabar de cumplir las promesas de Zuckerberg, ahora nos falta por ver cómo pone en marcha su propio sistema de pagos a lo PayPal o Google Wallet. En 2014 solicitó el permiso del Banco de Irlanda para poder empezar este servicio en Europa y en enero del 2017 publicó que ya disponía de todos los permisos necesarios para operar en Europa.

Seguiré atenta…

Nos hablamos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.