¿Qué es la Ley de Metcalfe?

Contenido de este artículo

¿Por qué Google e eBay abren su código fuente?

La respuesta rápida al “por qué”: pues porqué es la evolución lógica de una Red de Metcalfe a una Red Grupal. Si te interesa el tema… sigue leyendo.

Empecemos por el principio:

¿Qué es una Red de Metcalfe?

Una Red de Metcalfe es un negocio con una estructura determinada de forma que genera valor a partir de la Ley de Metcalfe.

(… sí vale, gracias)

¿Qué es la Ley de Metcalfe?

La ley de Metcalfe postula que el valor de una red aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema. Esto no es cierto al 100% (luego te explico por qué), pero lo cierto es que esta ley es de gran aplicación para determinar el crecimiento previsto para un negocio y la generación de valor que va ligada a este crecimiento.

Analicemos todo esto…

La estructura de los negocios tradicionales

(Tanto si están online como si están offline)

En un negocio tradicional, un proveedor ofrece un servicio o vende un producto a un número “n” de clientes. Y el número de transacciones potenciales a realizar en un momento dado, sin llegar a repetir clientes, equivale exactamente al número de clientes que se tenga. (Ver imagen 1)

 

Negocio Tradicional

Imagen 1: Negocio con estructura tradicional

El valor de este negocio está en función del número de clientes que tenga (por supuesto, existen más factores que influyen en el valor del negocio, pero en una hipotética fórmula de cálculo del valor, nuestra “n” es una de las variables… y es la que en este artículo vamos a analizar).

En un negocio tradicional, el número de posibles transacciones crece de forma lineal. O sea: +1 cliente equivale a +1 posible transacción.

La estructura de los negocios en red

Hay ciertos negocios, como el de una red telefónica, que no funcionan como un negocio tradicional. Todos los usuarios son oferta y demanda a la vez (emiten llamadas y reciben llamadas), así que el número de posibles transacciones es prácticamente n^2 (“n” al cuadrado) … y digo “prácticamente” porqué en realidad es n*(n-1) ya que la oferta son todos los usuarios, pero la demanda, son todos menos tú mismo… no se realizan llamadas sobre uno mismo. (En el resto del artículo, consideraremos que es n^2 para no complicar las fórmulas, pero por favor, téngase en consideración).

La primera persona en postular una ley sobre este tipo de comportamiento en un negocio fue Robert Metcalfe (o eso cuenta la leyenda), inventor de la Ethernet cuando en Xerox inventaron la primera impresora láser en 1974 y no sabían cómo conectar más de un ordenador a la vez a esta impresora. La Ley de Metcalfe postula que el valor de un sistema en red crece, aproximadamente al cuadrado del número de usuarios de la propia red. (Ver imagen 2)

Red de Metcalfe

Imagen 2: Negocio con estructura de Red de Metcalfe

De ahí que a los negocios con estructuras circulares donde todos los usuarios pueden ser oferta y demanda a la vez, se les llame Redes de Metcalfe.

El ejemplo más bello de Red de Metcalfe lo tenemos en eBay. Tiende a la perfección, concretamente, en su vertiente C2C (consumidor a consumidor). Cualquier usuario es un potencial vendedor y cualquier usuario es un potencial comprador. Su crecimiento es lo más cerca de n^2 que podemos encontrar en Internet.

Las webs de contactos que tanto están proliferando estos últimos años, también son claros ejemplos de bellas redes de Metcalfe perfectamente redondas. Y digo redondas, porqué hay redes cuya estructura no es redonda como la de la imagen 2. Son las redes donde claramente hay un lado con oferta y otro con demanda. En ese caso, el número de transacciones potenciales sigue siendo oferta*demanda, pero no tiende al cuadrado ya que son números distintos. Por supuesto, están elevadas a un coeficiente que es mayor que 1, que sería el del negocio tradicional; pero es menor que 2, que sería el de una Red de Metcalfe perfecta.

Un ejemplo de este tipo de red no perfecta sería SoloStocks.com, donde las empresas que venden sus stocks, no son todas potencialmente compradoras de stocks (excepto si todos brokers… entonces sí; ¿ves la diferencia?). (Ver imagen 3)

Variante de red de Metcalfe

Imagen 3: Negocio con estructura variante de Red de Metcalfe

Si el número de transacciones potenciales en una red perfecta de Metcalfe de 8 usuarios sería 8*(8-1)=56, el número de posibles transacciones en una red no circular con 8 usuarios (supongamos que 4 que ofertan y 4 que demandan) sería 4*4=16 o sea, que el coeficiente de externalidad de red de ese mercado sería de 1,33 en lugar de 2, y que por lo tanto la generación de valor crecería a velocidades inferiores que las de una Red de Metcalfe perfecta puesto que esta ofrece mucho más valor a sus usuarios, pero superiores a las de un negocio tradicional que ofrece mucho menos.

En un mercado como SoloStocks es interesante darse cuenta que cuanto mayor es el desequilibrio entre el número de usuarios ofertantes y usuarios demandantes, menor es el crecimiento del negocio y que por lo tanto siempre hay que luchar por equilibrar el número de ofertantes y el de demandantes.

Veamos un ejemplo de esto: supongamos una red de 8 usuarios donde 5 son oferta y 3 son demanda, el número de potenciales transacciones sería 3*5=15 y, por lo tanto, el coeficiente de externalidad de red 1,29. Si la desequilibramos más y tenemos 6 ofertantes y 2 demandantes el número máximo de transacciones es de 12. Y así…, hasta llegar al máximo desequilibrio posible, que sería el negocio tradicional (o cualquier comercio electrónico), donde hay 1 vendedor y 7 compradores (…para seguir con una red de 8 como teníamos antes); el número de potenciales transacciones sería 1*7=7 y por lo tanto el coeficiente de externalidad de red, sería 1, que es justamente lo que comentábamos cuando hemos explicado al principio la estructura de un negocio tradicional: el número de transacciones potenciales equivale al número de clientes.

Bueno… si no te has mareado con tanto número y letra, y sigues leyendo, pasaremos al siguiente nivel de evolución de una red y descubriremos, por fin :-) , por qué eBay y quizás también Google (a juzgar por los rumores que corren por la red) abren su código fuente:

Las Redes Grupales o Group Forming Networks

Cuando en una Red de Metcalfe la tecnología permite a sus usuarios organizarse alrededor de intereses u objetivos comunes, empiezan a aparecer pequeñas Redes de Metcalfe que gravitan alrededor de una gran Red a la que la alimentan. (Ver imagen 4)

Red Grupal

Imagen 4: Negocio con estructura de Red Grupal o Group Forming Network

Desde hace tiempo, eBay ha ido creando o participando en la creación, de pequeños sites que se especializaban en cierto tipo de subasta y, por lo tanto, ha ido evolucionando hacia este modelo de Red con estructura que recuerda una margarita. Abriendo su código, propicia que una infinidad de programadores empiecen a desarrollar aplicaciones que giran alrededor de la gran Red y que acabarán formando los pétalos de la margarita.

Con el código cerrado, sólo ellos pueden crear los pétalos. Con el código abierto tienen un potencial escalofriante de posibles pétalos a ser creados.

El crecimiento de las Redes Grupales tiende a esta fórmula: a^n, donde “a” depende del número de posibles canales que se puedan abrir, y donde “n” es el número de usuarios.

El negocio teóricamente perfecto sería aquel que consiguiese que, para cada usuario de la red principal, fuese posible crear una subred. Su estructura sería algo parecido a:   n^n  (no sé de ninguno y estoy segura que sólo es un modelo teórico… pero cuanto menos, es interesante tenerlo en mente).

Resumiendo:

Los negocios tradicionales, crecen de forma lineal, según el número de clientes (demandantes del servicio) que tengan: oferta*demanda o sea 1*compradores

Los negocios con estructura de Red de Metcalfe, crecen casi al cuadrado del número de usuarios que tengan: n*(n-1) o simplificando: n^2

Los negocios con estructura de Red Grupal, crecen de forma exponencial: a^n
La apertura de los códigos de las aplicaciones aceleran este crecimiento, haciendo crecer la «a».

Si aún no te has aburrido y sigues leyendo, aquí va un regalo:

¿Qué pasa cuando unes varias redes de Metcalfe?

Negocio 1: m número de usuarios

Negocio 2: n número de usuarios

Suma de los usuarios de 2 negocios tradicionales: m+n
Suma de los usuarios de 2 Redes de Metcalfe:
(m+n)^2=m^2+n^2+2mn      –> aparece la sinergia!!! 2mn

(… y sí… esto es el Binomio de Newton que estudiaste en la escuela! ;-)

El crecimiento de 2 Redes de Metcalfe unidas, es superior a la suma de ambos crecimientos, por separado.

¿No es bello ver la palabra “sinergia” representada matemáticamente?

Si deseas más información sobre la Ley de Metcalfe, la encontrarás aquí.

 

3 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] En la época del 2.0 había negocios que con solo formar parte de ellos ya se generaba valor, lo que se denominaba “las externalidades de red” (network externalities, en inglés). Eran el tipo de negocio de floreció desde 1998 hasta más o menos 2010 y que se regían por la llamada “Ley de Metcalfe” que postula que el valor de pertenecer a una comunidad incrementa al cuadrado del número de usuarios que forman parte de ella. Este es el caso de Facebook, de eBay, de todos los portales de citas, de Wallapop, y un sinfín más de negocios online. En 2004 escribí un artículo donde explicaba qué es la Ley de Metcalfe y qué es una Red de Metcalfe, si quieres leerlo lo encontrarás aquí: Qué es la Ley de Metcalfe. […]

  2. […] En la época del 2.0 había negocios que con solo formar parte de ellos ya se generaba valor, lo que se denominaba “las externalidades de red” (network externalities, en inglés). Eran el tipo de negocio de floreció desde 1998 hasta más o menos 2010 y que se regían por la llamada “Ley de Metcalfe” que postula que el valor de pertenecer a una comunidad incrementa al cuadrado del número de usuarios que forman parte de ella. Este es el caso de Facebook, de eBay, de todos los portales de citas, de Wallapop, y un sinfín más de negocios online. En 2004 escribí un artículo donde explicaba qué es la Ley de Metcalfe y qué es una Red de Metcalfe, si quieres leerlo lo encontrarás aquí: Qué es la Ley de Metcalfe. […]

  3. […] Por cierto, si quieres saber porqué las empresas abren su código fuente, crean las APIs y buscan que terceros se connecten a sus servicios, te interesa este artículo ¿Qué es una Red de Metcalfe? […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.