El https es la encriptación que obtienes cuando tu web utiliza un certificado como el SSL. SSL son las siglas de Secure Sockets Layer, capas de puerto seguras, en castellano… aunque casi con toda seguridad tampoco esto te ayuda a entender que hacen exactamente el certificado SSL y el https.
En palabras llanas, utilizar un certificado SSL y por lo tanto la encripción de los datos de tu web consigue lo siguiente:
1) Encripta los datos de manera que si algo estuviese en medio de ese flujo de datos e intentase leerlos, no podría hacerlo. Podría ver el paquete de datos, eso sí, pero no entenderlos puesto que están encriptados.
2) Garantiza la integridad de los datos mientras se transfieren, ya que no pueden modificarse ni intencionalmente ni por error.
3) Provee autentificación comunicando a los usuarios que tu web es realmente la que dices que es y así el usuario puede estar seguro de que esa es tu web y no una copia creada por alguien para robarle los datos de acceso a su cuenta lo que sea que se le pueda robar.
Es especialmente importante en sitios en los que hay registro de usuarios y aún más importante en sitios con comercio electrónico.
¿El https mejora el SEO?
Sí, Google quiere una web más segura, así que para incentivar el uso del https. En 2014 comunicó que el hecho de utilizar https en un sitio web incrementa los puntos de posicionamiento que afectan al orden en el que se muestran los resultados, aunque lo hace muy muy muy poquito. También comunicó que es tan poco, que solo afecta aproximadamente al 1% de los resultados de las búsquedas. Pero eso fue en 2014 y han pasado ya 3 años, la percepción general de los expertos en SEO es que con el tiempo esto ha ganado algo más de fuerza y que ahora realmente vale la pena no sólo implementarlo por seguridad, sino también hacerlo por SEO.
Si quieres leer el comunicado oficial de Google, puedes hacerlo aquí: “Https as ranking signal”
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!