Qué son las capacidades dinámicas
Las capacidades dinámicas son las distintas habilidades, procesos, procedimientos, estructuras organizativas, reglas de decisión y disciplinas que permiten la detección y captura de las oportunidades que aparecen en una empresa. Esta es la definición académica. Espero que la entiendas. Si no, sigue leyendo, por favor.
Las capacidades dinámicas permiten a las empresas crear, implementar y proteger los activos intangibles que, a largo plazo, van a permitir un rendimiento comercial superior. De ahí que sea importante detectar en tu empresa cuáles son estas capacidades y que las fomentes. Las empresas con fuertes capacidades dinámicas son mucho más emprendedoras y se adaptan mejor a los cambios en el mercado.
¿Por qué las llamamos capacidades dinámicas?
Pues por contraposición a las capacidades no dinámicas. Las dinámicas permiten cambiar, hacer evolucionar la empresa. El resto de las capacidades de una empresa permiten que opere con normalidad, y obviamente son igual de importantes que las dinámicas. Es sólo que disponer de capacidades dinámicas en entornos en pleno movimiento como el actual, se ha convertido en una ventaja competitiva. De ahí que ahora estemos hablando de esta capacidad.
Tipos de capacidad dinámica
Como mínimo hay 3 capacidades dinámicas que deberías desarrollar:
- La capacidad de saber detectar las oportunidades y las amenazas.
- La capacidad de saber aprovechar las oportunidades.
- La capacidad de mantener, combinar y hacer crecer los activos tangibles e intangibles de nuestra empresa.
En relación a esta última, uno de los activos intangibles de nuestra empresa es el modelo de negocio.
La adaptación de los modelos de negocio es el objeto de estudio de mi doctorado: la capacidad para adaptar un modelo de negocio cuando esto es necesario para la supervivencia de la empresa. Mi pregunta de investigación general es “Si todo el mundo sabe que cuando el mercado cambia, las empresas también tienen que cambiar para adaptarse. ¿Por qué hay empresas que no cambian y mueren?”
Obviamente las respuestas son múltiples y no todas se encuentran el campo del “management” algunas de ellas se explican desde el punto de vista del comportamiento psicológico de las personas (la aversión al riesgo, el miedo al cambio, el miedo al fracaso, etc.). En mi caso, analizo las razónes desde el punto de vista empresarial no del psicológico.
La capacidad de adaptar tu negocio cuando el mercado cambia
Volviendo a las capacidades dinámicas, como ya he comentado, en mi investigación y en mi quehacer profesional, me estoy centrando en la capacidad de “Business Model Adaptation” es decir, la capacidad de cambiar y adaptar el modelo de negocio de una empresa para adaptarse a los cambios de su entorno.
En el momento en el que vivimos, con Amazon y Alibabá desplegándose por todo el mundo, el COVID- 19 disrumpiendo los mercados, en un mundo en el que la Tierra es plana y el mercado casi infinito, y en el que toda la información puede digitalizarse… está claro que hay que adaptarse y cambiar.
Por otro lado, me parece fundamental que alguien ayude a las empresas a adaptarse, en lugar de intentar que las empresas sean disruptivas y que sean ellas quienes rompan y transformen los mercados. Me parece poco realista pensar que las PYMES de nuestro país vayan a poder sobrevivir siendo disruptoras… Algunas sí, obviamente, pero creo que es más acertado ayudarlas a desarrollar la capacidad de adaptación. Conste que para adaptarse con éxito hay que ser creativo e innovar… una cosa no quita la otra.
Bien, no me alargo más. En este artículo sólo pretendía explicar un poco mejor qué son las capacidades dinámicas (Dynamic capabilities), y que esta reflexión te ayudara a pensar cuáles son las de tu empresa o las de tu persona. ¿Eres capaz de detectar oportunidades y amenazas? (o puesto de otra manera ¿tienes tiempo para detectar oportunidades y amenazas?) y ¿eres capaz de recombinar los recursos de tu empresa para aprovechar esas oportunidades? ¿El día a día te arrastra y no puedes frenar la inercia de tu negocio para adaptarlo? ¿Te atreves a hacerlo?
Espero haber conseguido la reflexión.
Bibliografía relacionada
Encontrarás más información sobre las capacidades dinámicas aquí. Es un artículo cerrado del mejor especialista en capacidades dinámicas. Sólo con leer el abstract ya te será de utilidad. Si tienes manera de conseguir el artículo entero, te encantará.
Si quieres saber más sobre modelos de negocio, hay dos artículos míos que te pueden ayudar:
- Sobre la diferencia entre estrategia y modelo de negocio
- Sobre si han cambiado o no los tipos de modelo de negocio
- Cómo las empresas culturales han adaptado sus modelos de negocio durante el COVID-19
Seguimos hablando
Un abrazo
Trackbacks y pingbacks
[…] Sobre las capacidades que deben desarrollar las empresas para adaptarse al nuevo entorno: https://www.montsepenarroya.com/que-son-las-capacidades-dinamicas-y-para-que-sirven/ […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!