Robert C. Wilson es un autor que conozco poco. El único libro suyo que había leído antes de “Spin” era «Darwinia«, publicado en 1998 y que aunque fue finalista en los premios Hugo, me pareció que tampoco había para tanto… aunque el enfoque de la tesis principal del libro era original: un mundo donde cuanto más usas las cosas, más se adaptan a su uso. Por ejemplo, una silla no se gasta con el tiempo… se adapta mejor a quien tiene que sentarse a ella. O un cuchillo no se desafila de tanto usarlo… al contrario… se vuelve más afilado y corta mucho mejor.
Lo malo es que Darwinia era más Fantasía que Ciencia Ficción, así que quizás no era culpa del autor, si no simplemente no me gustó el libro por que me gusta la Ciencia Ficción Hard, no la Fantasía.
Pero volvamos a “Spin”.
El libro nos explica qué pasa en la Tierra una noche en la que todas las estrellas y la Luna desaparecen. Un misterioso escudo (el Spin) aparece en torno a nuestro planeta y nos aísla del resto del universo. Por cada segundo que transcurre en la Tierra, transcurren 3,17 años fuera del Spin.
Este libro sí es Ciencia Ficción Hard y obliga a ejercitar el cerebro a base de bien para entender todo lo que nos plantea el autor. Tenemos: tiempos que pasan de forma diferente en diferentes zonas, tenemos un escudo que protege la Tierra de no se sabe quién, tenemos marcianos que son humanos evolucionados, tenemos ingeniería genética, tenemos enfermedades misteriosas, religiones raras, magnates locos, etc… etc… En definitiva, una enorme cantidad de ideas y nuevos planteamientos sobre Ciencia y Tecnología.
Toda una gozada. 100% recomendable.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!