Reseña de «EL CÓDICE SECRETO» de Lev Grossman, Byblos – Ediciones B

Contenido de este artículo

El códice secretoTengo pendientes de escribir un gran número de reseñas, así que voy a aprovechar estos días de fiesta para ponerme al día. La de hoy es sobre un thriller tecnológico ambientado en un mundo de programadores de videojuegos [un poco raros :-)] y de bibliotecarios [también un poco raros :-)].

El argumento del libro nos sitúa en la piel de Edwuard Wonzy, un joven banquero de New York que acaba de aceptar un traslado a Londres, pero al que antes de su partida, la empresa para la que trabaja le encarga a nivel personal, ordenar y categorizar una biblioteca particular. (Aquí casi estuve a punto de dejar el libro: ¿un banquero haciendo de bibliotecario por encargo de su empresa? No tiene ni pies ni cabeza… luego acabas entendiendo que esto ya forma parte de una “conspiración”… pero confieso que como el libro lo había comprado en un supermercado [lo compré en verano y en las librerías de la población en la que me encontraba no había Ciencia Ficción] tenía prejuicios hacia el posible argumento y hacia la calidad del libro).

Total, que resulta que en uno de los libros que debe catalogar se encuentra un esteganograma (mensaje cifrado de tal modo que a su vez, oculta la existencia de otro menaje cifrado, este mucho más fácil de descifrar [en principio]). El origen de este mensaje lo encontramos en un escritor de la edad media con una vida anodina. El descubrimiento del mensaje y su posible publicación podría afectar a la reputación de poderosas familias de origen noble inglés, así que mucha gente está en contra de que esto ocurra. Encontrar el libro y descifrar el mensaje llevará a nuestro protagonista a interactuar con programadores de videojuegos y con bibliotecarios expertos, cada uno de ellos descritos con profusión y mostrando sus rarezas para hacerlos más interesantes a nivel de creación de identidad de personaje.

Lo cierto es que como cuando empecé a leer el libro me esperaba lo peor, no me decepcionó el hecho que el libro en sí es flojo y “light” (en el sentido que no hace pensar ni plantea ninguna cuestión de las que me interese), pero se deja leer y cumple su función como lectura de evasión de fin de semana. Además, el autor me sorprendió gratamente cuando al describir el garito en el que vivía el programador con el que tiene que interactuar, indica que “las paredes estaban empapeladas con pósters del diagrama Mandelbrot reproducido en colores psicodélicos”. ¡Sí señor! Un buen freaky anclado en los años 80 debe tener un diagrama Mandelbrot colgado en su pared. Buena descripción.

MandelbrotYo no tengo ninguno, pero confieso que los fractales siempre me han fascinado. De hecho, mi pasión por la programación empezó cuando descubrí a los 13 años, que cuando en una ecuación de las que me enseñaban en la escuela substituía la variable por un número aleatorio (random), obtenía preciosos dibujos en la pantalla de mi ZX-Spectrum. En mi cabeza, las mates dejaron de ser algo abstracto para ser algo visual y bonito (…ingenua de mí). Cuando llegué a la universidad y me tocó estudiar conceptos como Ker, núcleo, Rank… en funciones algebraicas… por desgracia, me volvieron a poner en mi lugar y nunca me recuperé :-).

Pero volviendo al diagrama Mandelbrot (es el que muestro en la imagen adjunta), precisamente Benoit Mandelbrot, el matemático creador de las teorías sobre geometría fractal, murió este pasado 10 de octubre de 2010 y algunos medios de comunicación hicieron eco de ello y explicaron algunos de sus trabajos. A través de esta reseña yo también he querido rendirle un pequeño homenaje.

Aquí va el link de su ficha en la Wikipedia por si alguien desea ampliar la información: Benoit Mandelbrot

Aquí una conferencia de 17 minutos realizada por el propio Mandelbrot a principios del 2010 (es interesantísima): TED – Mandelbrot

Para ver preciosas imágenes fractales creadas a partir de los estudios de geometría de Mandelbrot, seguir este enlace de Google Images: Imagenes Mandelbrot

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.