Reseña de “LA ATLÁNTIDA: Pequeña historia de un mito platónico” de Pierre Vidal Naquet – Akal Ediciones

Contenido de este artículo

A diferencia de los libros sobre los que he ido escribiendo reseñas, La Atlántida: Pequeña historia de un mito platónico no es un libro de Ciencia Ficción. Se trata de un ensayo escrito por Pierre Vidal Naquet que recorre y analiza la aparición del mito de la Atlántida en la literatura mundial occidental.La Atlántida de Pierre Vidal Naquet

El libro empieza con Platón en 355 a.C. cuando cita y describe la Atlántida tanto en su obra Timeo como en Crítias. El autor llega hasta nuestra época actual, pasando por Roma, el Renacimiento, por las obras de Julio Verne, e incluso nuestro Mn. Cinto Verdaguer que nos habla de la Atlántida en su poema homónimo.

Entre otros temas, también analiza cómo en la época hitleriana los alemanes se apoderan del tema y lo incluyen en su mitología, pasando a ser la raza aria, la raza de los descendientes de los atlantes. De ésta premisa parte el argumento de muchos de los libros de Ciencia Ficción que he ido reseñando en este blog.

Tras analizar toda la información disponible acerca de la Atlántida, la opinión de Pierre Vidal Naquet es que el mito de la Atlántida fue literalmente “inventado” por Platón a modo de metáfora para ilustrar una Atenas imaginaria y utópica, y que con el tiempo el mito y la historia se han mezclado dando pie a numerosas especulaciones sobre el origen de este continente perdido, los descendientes de los atlantes y la evolución de la lengua y la cultura atlante.

En el libro, el autor aprovecha para incluir muchos de los interesantes grabados antiguos con mapas de posibles emplazamientos de la Atlántida que se han ido publicando a lo largo de estos últimos 2000 años.

En general, es un libro erudito, con un montón de notas al pie de página (a veces la nota ocupa casi la página entera) pero que se lee con poco esfuerzo a la mínima que se tenga un cierto interés por el tema. 100% recomendable en caso de que quieras saber más sobre la Atlántida.

16 comentarios
  1. Eduardo Camacho Vidal
    Eduardo Camacho Vidal Dice:

    Hola en Peru hace unos años atras descubri un grupo de piramides, una de ellas en forma de caracol. y tiene la altura aproximada de unos 8 pisos de alto. que se encuentran soterrados en tierra y vegetacion.

    Hay otras piramides mas bajas pero no dejan de ser importantes por lo que se. Como el lugar donde se encuentra el jefe de la comarca, El lugar es finamente acabado en piedra. tanto su centro ceremonialcomo otras construcciones entre chulpas de piedras blancas.
    Quien desee ayudar en sacar esto a la luz por favor comunicarse a quien desea invertir en esta investigacion o descubrimiento.
    Y yo por mi parte y por lo que se tiene mucho que ver con la cultura Atlante.
    Saludos Eduardo Camacho Vidal

  2. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Si quieren entretenerse un poco con la Civilización Hidráulica de los Antis.
    Abran Google Earth y utilizando la herramienta de medir coloquen un punto en el Estrecho de Gibraltar “Columnas de Hércules” y el otro punto en el lago Rogagua, que se encuentra en la sabana de los Musus, o sea en el Departamento de Beni, Bolivia.
    La idea no es medir ninguna distancia, sino que vean como los bordes de las megalagunas rectangulares de los Musus forman una línea recta con el Estrecho de Gibraltar y la desembocadura del Amazonas.
    No solo estoy hablando de las lagunas que se encuentran entre los ríos Beni y Mamoré, sino que lo mismo ocurre con la dirección de las lagunas orientales del Mamoré y las que se encuentran al sur de San Pablo.
    Espero que se diviertan con las rarezas del corazón de la nesos sudamericana.
    Salu2,
    David Antelo
    P.D: Las mega lagunas rectangulares de los Antis son 100% reales y nada tienen que ver con algún efecto del sonar.

  3. JoseManu
    JoseManu Dice:

    Platón expone claramente en el Timeo y el Critias que Atlantis se hallaba localizada justamente «ante la boca» (pro tou stomatós) de las «Columnas de Hércules», junto a Gadeira, nombre con el que era conocida Cádiz en la Antigüedad Clásica. La expresión «pro tou stomatós», «ante la boca (o embocadura)», como bien ha demostrado el investigador hispanocubano Georgeos Díaz-Montexano, solamente fue usada por los autores griegos para señalar algo que se hallaba muy próximo, «ante las puertas», «a la vista»; desde unos pocos centímetros hasta no más de unos 20 km de distancia. Por consiguiente, es absolutamente imposible (entre otras muchas razones de peso, y de sentido común) que Atlantis estuviera en un lugar tan lejos de Gibraltar como lo está América del Sur (y otros remotos lugares del Mundo). Sin duda alguna, Atlantis solamente pudo hallarse en Iberia misma o en parte de esta y Marruecos, o muy próxima a ambas; en cualquier caso, como muy lejos a la altura de las Islas Madeira.

    Otra evidencia que apoya la identificación de la Atlántida con la Nêsos Iberia, es la descripción que leemos en el Critias 113-114, de como Poseidón dividió la Nêsos en 10 provincias o regiones, y como una de estas 10 regiones se hallaba junto a las mismas Columnas de Hércules y se llamaba Gadeira, o sea, Cádiz. Como bien demuestra Díaz-Montexano, el único lugar en todo el planeta tierra donde siempre han existido unas Columnas de Hércules, junto a un piélago o golfo Atlántico (términos que usa Platón), y junto a una región llamada Gadeira, es la misma área geográfica del entorno del actual Estrecho de Gibraltar.

    La supuesta civilización de los Antis podrá ser cualquier cosa, pero de ninguna manera la misma Atlántida de Platón.

  4. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Sr. JoseManu:
    Le recuerdo que el personaje conocido es el Sr. Diaz-Montexano y no el tal David Antelo.
    Analice el posicionamiento estratégico antes de responder.
    El Sr al que defiende no ha encontrado una isla de anillos concéntricos con la descripción que dio Platón, pese a que se ha largado cerca de una decena de ubicaciones probables.
    Una cosa es la filología y otra muy distinta la geografía.
    No confunda interpretación con demostración, ya que a los números, a la física y a la geografía les importa muy poco la filología.
    ¿Dónde está la nesos de los anillos concéntricos del famoso Diaz-Montexano?
    Supongo que debe ser corroborable y palpable para seguir el “rigor científico”…
    Sí…, ya lo sé!!!…, pese a que el filólogo inventó cerca de una decena, hasta ahora no la encuentra porque es un incomprendido. ¿O no?
    Cuando encuentre la nesos en Cádiz, por favor nos avisa, para que vayamos a medirla. Mientras tanto no nos haga creer que la ausencia de evidencia puede ser utilizada como evidencia de existencia.
    Ojo que el personaje icónico y polémico es el Sr. Diaz-Montexano, además que es el más sabio de los siete sabios y el único que conoce la verdad de la mandarina.

    Salu2,
    David

  5. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Sr. JoseManu:
    Gracias por el favor que le hace a los Antis con sus comentarios.
    Ojo que es un memes el que sin darse cuenta apoya.

    No hablo de Atlantis, sino de estrategia.

    Salu2,
    David

  6. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Ilustre JoseManu:
    No es correcto afirmar que:
    -o-
    Platón expone claramente en el Timeo y el Critias que Atlantis se hallaba localizada justamente “ante la boca” (pro tou stomatós) de las “Columnas de Hércules”; junto a Gadeira, nombre con el que era conocida Cádiz en la Antigüedad Clásica. La expresión “pro tou stomatós”, “ante la boca (o embocadura)”…, solamente fue usada por los autores griegos para señalar algo que se hallaba muy próximo, “ante las puertas”, “a la vista”; desde unos pocos centímetros hasta no más de unos 20 km de distancia.
    -o-
    Esta es una INTERPRETACIÓN del Sr. Diaz-Montexano y no una DEMOSTRACIÓN, ya que las traducciones de los textos de Platón a otros idiomas, no especifican si se trataba de 20 cm, 20 km o 200 millas… Lo que quiere decir que para aceptar la versión propuesta se debe suponer que todos los traductores (Exceptuando obviamente a Diaz-Montexano) eran una tropa de cretinos que no tenían idea del griego antiguo.
    Si de “rigor científico” se trata el asunto, mejor es que no confundamos INTERPRETACIÓN con DEMOSTRACIÓN, ya que la distancia es inmensa y la abrumadora mayoría de traducciones de los textos de Platón, (A la lengua viva que nos dé la gana, excepto la de Montexano), simplemente dice que la famosa nesos se encontraba en frente de…, sin indicar ninguna distancia.
    En cuanto al nombre del gemelo del primer Rey, tampoco nos olvidemos que el ilustre Diaz-Montexano no demuestra NADA, sino que simplemente interpreta lo siguiente:
    El texto de Platón dice que: “Al gemelo que nació después de él, al que tocó en suerte la parte externa de la “nesos”, desde las columnas de Heracles hasta la zona denominada ahora en aquel lugar Gadirica, le dio en griego el nombre de Eumelo, pero en la lengua de la región, Gadiro. Su nombre fue probablemente el origen del de esa región.”
    Es decir, el Rey Gadiros se transformó en Cádiz, interpreta Diaz-Montexano.
    Si leemos bien el texto, con el “rigor científico” que dice tener el Sr Diaz-Montexano no nos podríamos hacer los locos con las cotas, salvo que seamos poco rigurosos o unos filólogos militantes que ajustamos los datos a nuestra regalada gana.
    Si se utilizan los términos “desde” y “hasta”, queda claro que las Columnas de Heracles no se encuentran en la región llamada Gadirica y según las traducciones del 99% de cretinos, (Salvo Diaz-Montexano, que es el único que sabe traducir), la región de Gadiro es la parte externa de la gran nesos, que debe contener una nesos de anillos concéntricos con medidas geofráficas precisas, que nada tienen que ver con la filología, sino con la geografía.
    Si de MOSTRACIONES estamos hablando, no nos podemos hacer los pengas si a algún filólogo le afirmo que en frente de las Columnas de Heracles existe una gran Nesos mayor que la Libia y el Asia de la antigüedad, que en su centro hay una Nesos de anillos concéntricos con las mismas medidas egipcias descritas por Platón y que dista a 50 estadios de un mar interior completamente rodeado por tierra firme y que de yapa tiene delfines… Pero como el filólogo puede seguir jodiendo con Cadiz, puedo decir que la parte externa de la gran nesos tiene una inmensa región cuyos habitantes se llaman Guajiros, cuyo nombre, (por Divina Providencia), se puede relacionar con Gadiro. Es más, las obras hidráulicas en la zona de los Guajiros son similares a las que se encuentran en el centro de la gran nesos descrita anteriormente, además de su cerámica, sus lomas, sus obras hidráulicas, su lenguaje, sus genes y sus mapas precolombinos.
    Ilustre Sr. JoseManu. Por favor le ruego ponerse en contacto con su maestro Diaz-Montexano para preguntarle si en alguno de los lugares que él propone como Atlantis (Que son cerca de una decena), ha encontrado una isla de anillos concéntricos cuyo centro mida 5 estadios, rodeada de un canal de agua de 1 estadio egipcio de ancho. Esa isla debe estar rodeada de una banda de tierra de 2 estadios de ancho, seguida por una extensión igual de agua que está limitada por una banda circular de 3 estadios de ancho de tierra, seguida de una de agua similar a la anterior.
    No se olvide que en la isla del único NO-CRETINO del planeta, (El Sr. Diaz-Montexano), debe haber murallas que rodean la isla, tampoco se olvide que la isla debe estar bajo el agua a poca profundidad y dentro de ella deben haber manantiales de agua fría y agua caliente, como dice Platón… Tampoco se olvide de preguntarle por los tres puertos externos y las dársenas huecas dobles en el interior, además de los puentes que se nombran en el relato de Platón.
    Sr. JoseManu, le voy a simplificar la figura. Una cosa es una Atlantis filológica y otra muy distinta es una Atlantis geográfica, ya que ni por asomo el Sr. Diaz-Montexano ha encontrado nada que cuadre con la descripción antes dada. Y cuando digo NINGUNA no quiero que ningún filólogo me interprete como que quise decir “al lado de una” o a 20 km de otra, sino que el Sr. Diaz-Montexano no ha entregado ni media nesos que tenga la descripción antes nombrada, mientras que en la NO-Atlántida de los Antis, sí existe una nesos real que cumple al pie de la letra con lo descrito anteriormente. Pero…, no hay por qué preocuparse, ya que no es Atlantis, sino la NO-ATLANTIS o una simple nesos de anillos concéntricos, construida por humanos, que se encuentra ubicada en el centro de una sabana rectangular de forma oblonga, rodeada de montañas que llegan hasta el mar y donde floreció la Civilización Hidráulica de los Antis, que dicho sea de paso, no tiene nada de mitológica e irreal, como sí podría cuestionarse el relato de Platón.
    Quisiera saber qué explicación filológica se encuentra a lo siguiente:
    “Esta zona de la nesos estaba de cara al viento sur, de espaldas a la constelación de la Osa y protegida por el viento del norte”.
    Hace unas horas atrás estaba en Europa y les juro que la Osa no estaba de espaldas y, por las veces que me he cruzado de hemisferio, les puedo asegurar que el Norte es un viento frío, mientras que “de espaldas a la Osa”, el Norte es cálido y en el centro de la Nesos de los Antis, resulta que es el viento predominante, sobre todo, de cara al viento sur, donde se encuentra la nesos de anillos concéntricos, con muros y estructuras en sus nesos circulares y que dista a 50 estadios egipcios de un mar interior donde viven delfines.
    Yo sé que hay que ser cretino para considerar que la ausencia de evidencia puede ser considerada como evidencia de ausencia, pero igual de cretino sería aquel que considera la ausencia de evidencia como evidencia de existencia. Lo que quiere decir que cerca de una decena de ubicaciones propuestas por el ilustrísimo Diaz-Montexano no pasan de ser una filológica INTERPRETACIÓN que no coincide con la descripción geográfica de una nesos de anillos concéntricos. Lo que las convierte en un juego de palabras en el cual NO SE DEMUESTRA NADA y para ello uno de los primeros supuestos de base que se debe asumir; es que el 99% de los traductores eran un regimiento de INEPTOS, salvo el ilustrísimo y sabio Diaz-Montexano.
    Sr. JoseManu. Si el argumento fuerte de su demostración se basa en que “la ausencia de evidencia puede utilizarse como evidencia de existencia” no está siguiendo el “rigor científico” del iluminado Diaz-Montexano y si quiere hablar de una DEMOSTRACIÓN o una hipótesis no filológica, mejor es que indique las coordenadas de la Nesos de anillos concéntricos descubierta por el gran iluminado.
    Lamentablemente, hasta donde me he enterado, ni con dos puñados de ubicaciones propuestas por el sabio y agresivo Sr. Diaz-Montexano ha podido encontrar una nesos que “con el rigor científico” que tanto pregona esta eminencia, cuadre con la forma y medidas indicadas por el “Mentiroso” de Platón…
    Obviamente que Platón debe ser un “Mentiroso”, ya que si Diaz-Montexano no encuentra la nesos de anillos concéntricos, no debe ser porque el gran filólogo esté errado en sus apreciaciones, sino porque el filósofo fue un cretino y justamente la descripción geográfica más detallada, se la inventó para que el sabio hispano-cubano nos demuestre a la tropa de cretinos incultos, que sólo él supo leer a los antiguos.
    Salu2,
    David
    P.D: La pelota está en su cancha.

  7. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Sr JoseManu:
    Yo creo que el Sr. Diaz-Montexano tiene una deuda con todos los Atlnatólogos del planeta que, como él, buscan la mítica isla.
    Digo esto porque él, y sólo él, tiene el documento original en griego y el saldo de bellacos lo tiene en Latín… Yo creo que el Sr. Diaz-Motexano lo tiene porque Platón se lo dejó de herencia en Cuba.
    Qué pena!!! Lo tiene y no lo comparte con el mundo, indicando que ese, y solo ese documento, es el único que se puede considerar absolutamente verdadero.
    ¿Quisiera que nos diga cómo le hizo para obtener el original griego, si todos los demás a lo único que aspiran es a conocer el escrito en latín? “Alea jacta est”
    ¿Será que es verdad que él, y sólo él, tiene el documento original o se trata de una interpretación?
    Como la pregunta es sarcástica desde su base, de aquí en adelante a cualquiera se le ocurrirá decir que gracias a un monje tibetano, (porque el título suena raro), consiguió un texto de la destrucción de Atlantis, pero en Egipcio y lo encontró en el sótano de una iglesia cristiana que alguna vez fue un mitreo.
    Sé que el cuento es un tanto raro, pero el cuento de la única verdadera traducción es del mismo calibre.
    ¿Qué tienen que ver los tibetanos con los egipcios?
    Nada!!! Yo no soy experto ni en filología tibetana ni egipcia…, de hecho, cuando leo egipcio lo hago en castellano y digo “ojo, momia parada, ojo, serpiente, momia sentada, escarabajo”, pero lo que me queda claro es que el relato original de la nesos desaparecida, no decía ‘pro tou stomatós’, sino algo así como “manito de un lado, ibis, un triángulo raro…, etc” o algo por el estilo.
    Perdón por los errores ortográficos de mi castellano-egipcio… Admito que no lo domino, pero sé muy bien que el relato en egipcio no pudo decir ‘pro tou stomatós’, “ni al ladito de”, “a 20 cm de”, “a menos de 20 km de” o cosa parecida. En primer lugar, porque los egipcios no medían en el sistema m.k.s., y en segundo lugar, porque no le creo a un filólogo que indica la posición de casi una decena de Atlantis y ni una de ellas cuadra con las numerosas medidas indicadas por Platón, como tampoco cuadra su periodo temporal, lo que lo convierte en el más purista de los libre-interpretadores.
    Salu2,
    David

  8. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Una adicional para el Sr. Montexano.
    Resulta ser que si se cambian los 9.000 años por 900, antes que Solón se entere que Atlantis desapareció, tendría que entregar evidencia de la existencia de Elefantes y caballos en el mar, pero los elefantes no deben ser tan comunes como para llamarlos simplemente elefantes, ya que sus textos se refieren a la raza de elefantes, lo que indica alguna diferencia…, que en las posiciones propuestas deben ser elefantes acuáticos y con cola de delfín, mientras que los caballos deben pastar en los botes atlantes.
    Si de hacerse el loco cuando conviene y descartar lo que no conviene se trata el asunto, resulta que la nesos de anillos concéntricos debe estar protegida por el viento del norte, de cara al viento sur y de espaldas a la Osa, pero, no conforme con esta descripción que se entrega en el diálogo del alquimista (Timeo), la citada nesos debe encontrarse a 50 estadios de un mar interior rodeado por tierra (obviamente, ya que de otra forma no sería un mar interior) y la gran nesos, a diferencia de la de los anillos, debiera estar rodeada de océano auténtico.
    El Sr. Diaz-Montexano primero debiera explicar por qué Platón describe un mar verdadero rodeando la gran nesos y posteriormente describe otro, rodeado por tierra firme, que no lo califica como mar verdadero.
    No nos olvidemos que la nesos de anillos concéntricos debe ubicarla en una sabana oblonga rodeada de montañas, pero si de “rigor científico” se trata el asunto, ninguna persona le debiera perdonar la licencia de inventarse una sabana que no tenga la forma de cuadrilátero rectangular, salvo que el autor esté tratando de encajar a martillazo limpio una sabana filológica en vez de una sabana real.
    Siguiendo el tema de la sabana, el autor no se debe hacer el penga, “si es rigurosamente científico” en cuanto a las medidas indicadas por Platón, ya que de lado a lado, es decir, desde las montañas de un lado, hasta las montañas del otro, la sabana debe medir 3.000 estadios y desde el centro del mar hacia arriba, 2.000, pero como de “Rigor científico” y no de paja mental, se está hablando, el investigador está obligado a justificar la medida que ha utilizado para sus cálculos, ya que basta con una pequeña hojeada a las medidas antiguas para darse cuenta que los estadios pueden variar bastante, dependiendo del estadio del que se habla, ya que no es lo mismo el de Olimpia que el de Delfos y no nos olvidemos que el cuentito de Platón es de origen egipcio, lo que quiere decir que, si se trata de una transcripción de un relato egipcio, el estadio mediría poco más de 158 m y esta medida no varió hasta la última dinastía donde los Ptolomeos (griegos), se adueñaron del imperio del Nilo.
    Tal vez pueda pasarse por alto el tema climático en el asunto, pero el “riguroso científico” Diaz-Montexano no se puede hacer tan el loco con el tema de las precipitaciones pluviales del periodo que propone, sin recordar que el Sahara ya existía en la época que, (dicho sea de paso), él tergiversó a Platón, aunque él podría decir “interpretó”.
    Digo esto porque debe ingeniarse una buena solución para su nesos que le permita cosechar la tierra dos veces al año. La primera, gracias a la buena voluntad de Zeus y la otra con los canales, sin olvidarnos que cualquiera de sus posiciones debe conectar dichos canales con su nesos de anillos concéntricos y no conforme con ello, la nesos de los anillos debe verter sus aguas al mar completamente rodeado por tierra firme… Al menos Platón dice que “con absoluta corrección” así se la puede llamar.
    Yo creo que el “riguroso”, no debe hacerse el loco con el clima tan a la ligera, ya que su sabana debe llenarla de canales, ríos, pantanos y lagos, como indica Platón, salvo que el filósofo sea un mentiroso consumado. Además debe arreglárselas para bajar todo tipo de madera de sus montañas y la verdad es que no sé cómo lo haría en el 900 antes de Solón y en un lugar en el que no aclara dónde se encuentra.
    En cuanto a los temas de la guerra, mejor es no olvidarse que Atlantis estaba dividida en 10 reinos y la descripción que se hace en el Critias es únicamente del reino central, que es el dirigido por Atlante. Habría que preguntar al individuo que plantea la Atlantis filológica ¿Dónde están los 60.000 distritos que nombra Platón? Y no sólo la nesos de anillos, pero mejor es que no se haga el penga, ya que los distritos no pueden estar en otro lugar que no sea la sabana, suave, llana y plana que se describe, pero para complicar un poco más el asunto, debieran sacarse las cuentas de la cantidad de personas que debieron vivir en la llanura, ya que para la guerra cada distrito aportaba unas 20 personas, pero obviamente que el distrito no se componía de aquellos 20 que irían a la guerra.
    Si el filólogo se da cuenta, está obligado a alimentar un ejército de 1.200.000 personas y solo se habla del reino central, así que debe ver dónde mete el saldo del ejercito que aportan los 9 reinos hermanos de Atlantis, considerando que alguien se debe quedar para hacer producir la tierra y que los hijos no se queden solos. Si el ejército es el 20% de la población (Un Super Ejército), su nesos debe estar poblada al menos por 6.000.000 de habitantes… ¿Esta cantidad de personas entran en su Atlantis que navega entre Europa y África? Sí, seguro que debe entrar allí, solo que ya se murieron de hambre hace mucho tiempo, ya que según su investigación filológica los Atlantes que vivieron 900 años antes de Solón, no conocían el tractor, pero eran magos de la producción agrícola, ya que en el mismo terreno deben haber inmensos bosques, pantanos, lagos y ríos, además de manadas de caballos y la famosa raza de elefantes que es muy voraz. No olvidemos que este mismo territorio es rico en minerales y debe tener la capacidad de mantener un ejército de al menos 1.200.000 hombres… Es mejor que los nueve reinos adicionales no jodan y mantengan su propio ejército, ya que la Capital debió estar bastante ocupada en mantener el suyo procurando que su gente no se muera de hambre.
    De los 60.000 distritos, el filólogo debiera indicar al menos 1.000… ¿o no?, que tan solo es el 1.7% del total, ya que 3.000 años no es un tiempo tan largo como para que se trague las mayores riquezas y poderío que describió Platón.
    Una cosa es una Atlantis filológica y otra muy distinta una Atlantis geográfica.
    Salu2,
    David

  9. David Antelo
    David Antelo Dice:

    En el diálogo de Timeo, o de la Naturaleza, se puede leer que el sacerdote de Sais, le comenta a Solón que la gran destrucción de Atlantis ocurrió 9.000 años atrás. Esto quiere decir que se refería a un gran cataclismo ocurrido unos 11.500 años antes del presente.
    La fecha en cuestión, a primera vista puede considerarse ridícula, pero indudablemente que se trata de un periodo clave para distintas ramas de la ciencia moderna, que por razones “obvias”, no debieron ser del conocimiento del sacerdote de Sais. Sin embargo, su descripción y explicación encaja perfectamente en una historia que nada tiene que ver con la mitología.
    Desde el punto de vista de los restos paleontológicos, se sabe muy bien que hace unos 11.500 años atrás ocurrió una de las más grandes extinciones en masa que ha visto el planeta. En este sentido, la Tierra, en su historia ha visto seis grandes extinciones y justamente una de ellas fue la que ocurrió en el borde del Pleistoceno – Holoceno.
    Lo extraño del asunto, es que no se puede culpar de la extinción en masa al periodo de deglaciación, ya que antes de éste, habían ocurrido decenas de glaciaciones sin que se den las extinciones en masa que acontecieron en el Younger Dryas. Uno de los sospechosos que aparece en la lista es el humano, pero el problema es que nuestra especie ya había visto eras de hielo anteriores y lo mismo se puede decir de nuestros primos Neandertales, que vivieron en Europa unos 250.000 años y en todas las eras de hielo que vieron pasar, no ocurrió ninguna extinción masiva como la de Younger Dryas.
    En un reciente reportaje de NatGeo, que trata sobre el Proyecto Genográfico Humano, emprendido conjuntamente con IBM, por fin se dignaron a considerar, al menos tangencialmente, uno de los agujeros negros encontrado en Sudamérica. Esta pequeña referencia de NatGeo, hace unos pocos años atrás podría haberse considerado una herejía absoluta, ya que pisa muchos callos y reputaciones del sacrosanto Consenso de Clovis, pero con 14.000 años de antigüedad certificada del humano en Sudamérica, la cuerda temporal del poblamiento tardío se rompe muy fácilmente, ya que en este periodo, la masa Laurentina, no pudo crear un paso libre de hielos. De yapa, Monte Verde – Chile, no queda a la vuelta de la esquina de Bering, sino en el hemisferio opuesto y es sabido que en esa época no existía una sociedad Británico –Francesa que construyese el Concorde.
    En este sentido, si aplican el razonamiento de la Navaja de Occam al último video de Yesusa`iri, verán que cuenta con el ingrediente indispensable de la coherencia y la solución más simple explicaría muchos agujeros negros en distintas ramas de la ciencia, como ser la Arqueología, Antropología, Geología, Climatología o la Paleontología, pero si intentan desmenuzar un poco más al detalle el asunto, se toparán con la explicación del 10% de los Haplogrupos nucleares encontrados en las Américas y los extraños Haplogrupos Mitocondriales.
    El video lo pueden ver en:
    http://www.youtube.com/watch?v=t9-Maq2AJFo
    Si los Apocalipsis no los asustan, espero que se diviertan.
    Alguien alguna vez hizo la pregunta capciosa de si me había quedado sin argumentos. Si esta persona se toma el tiempo de ver el video, se dará cuenta fácilmente que se trata de un resumen de 10 minutos y antes que se le ocurra preguntar si me quedé sin tinta, le responderé que una cosa son sus deseos y otra muy distinta son los datos que aún se guardan en Yesusa`iri. Si aun duda de esta afirmación, está cordialmente invitado a pasearse por la pecera llena de palometillas y así todos veremos de qué están hechas sus “verdades”.
    Salu2,
    David

  10. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Como hace tiempo que no escribo, voy a copiar textualmente una noticia que me llegó anoche y dice lo siguiente:
    “Querido Davico,
    Te envío este articulo que acabo de encontrar en internet y que acaba de ser publicado.

    ¡Por fin! Habrían descubierto El Dorado

    Por medio de fotografías tomadas desde el espacio, expertos han descubierto gigantescos montículos en la cuenca amazónica, apuntando a una sofisticada cultura precolombina. Una compleja red de estructuras que abarca más de 250 kilómetros y que los conquistadores españoles buscaron infructuosamente.
    POR RORY CARROLL | 09/01/2010 | 23:02

    LONDRES (The Guardian). El Dorado fue una supuesta civilización amazónica que rivalizó con los incas y aztecas, pero que los conquistadores españoles jamás hallaron. En 1920, el británico Percy Fawcett dirigió una expedición para encontrarlo, pero nunca más se supo de él, desaparición que inspiró a Conan Doyle El mundo perdido.

    Es la leyenda que atrajo a legiones de exploradores y aventureros a sus muertes: un antiguo imperio de ciudadelas y tesoros escondidos en lo profundo de la selva amazónica. Conquistadores españoles se aventuraron en su búsqueda, seguidos a través de los siglos por otros convencidos de que encontrarían una civilización perdida que rivaliza con aztecas e incas.

    Algunos buscadores lo llamaban El Dorado, otros la Ciudad de Z. Pero la selva los tragaba y nada se encontró, solidificando su mito. La Amazonía era demasiado inhóspita, dijeron los eruditos del siglo XX, para permitir grandes asentamientos humanos.

    Ahora, sin embargo, los condenados soñadores han demostrado estar en lo correcto: hubo una gran civilización. Nuevas imágenes satelitales y sobrevuelos han revelado más de 200 enormes obras terrestres geométricas labradas en la cuenca del alto Amazonas cerca del límite de Brasil con Bolivia.

    Cubriendo más de 250 kilómetros, hay cuadrados y otras formas geométricas formando una red de avenidas y veredas que se construían antes de que Colón llegará al nuevo mundo. Algunos lo datan tan atrás como en 200 a.C., otros al año 1283.

    Científicos que han mapeado las obras creen que podría haber otras 2.000 estructuras bajo la selva, vestigios de una sociedad desaparecida. Las estructuras, muchas de las cuales han sido reveladas por el despeje de bosques para la agricultura, apuntan a una sofisticada sociedad precolombina constructora de monumentos, dijo la revista Antiquity, que publicó la investigación.

    El artículo agrega: El hasta ahora desconocido pueblo construyó obras de preciso plan geométrico conectado por vías rectas. La cultura se extiende por una región de más de 250 kilómetros, y explota tanto las planicies de inundación como las tierras altas no hemos visto hasta ahora más de una décima parte.

    Las estructuras podrían haber mantenido a una población de 60 mil personas, más que en muchas ciudades medievales europeas.

    Los descubrimientos han demolido las ideas de que los sueños en el Alto Amazonas eran demasiado pobres para sustentar una agricultura extensiva, dice Denise Schaan, coautora del estudio y antropóloga de la Universidad Federal de Pará, en Belém, Brasil. Dijo al National Geographic: Encontramos que este cuadro está equivocado. Y hay mucho más por descubrir en estos lugares, es interminable. Cada semana encontramos nuevas estructuras.

    Muchos de los montículos eran simétricos y se orientaban al norte, generando teorías de que tenían significación astronómica. A los investigadores les sorprendió especialmente que las obras en las planicies anegables y en las tierras altas fueran de un estilo similar, lo que sugiere que todas fueron construidas por la misma cultura. En la arqueología amazónica siempre se tiene esta idea de que se encuentra a diferentes pueblos en diferentes ecosistemas, dijo Schaan.

    Las primeras formas geométricas fueron detectadas en 1999, pero es sólo ahora, a medida que la imaginería satelital revela lugares, que está quedando clara la escala de los asentamientos. Algunos antropólogos dicen que rivalizan con las pirámides de Egipto.

    Estas revelaciones están reventando nuestras percepciones acerca de cómo era realmente América antes de Colón, dijo David Grann, autor de La ciudad perdida de Z, un libro acerca de un intento de la década de 1920 por encontrar señales de civilizaciones amazónicas.

    Los descubrimientos están desafiando presunciones largo tiempo instaladas respecto de la Amazonía donde sólo podrían haber existido pequeñas tribus primitivas, y respecto de los límites que el medio ambiente imponía al auge de civilizaciones. También están reivindicando, dijo Grann, a Percy Fawcett, el británico que dirigió la expedición para encontrar la Ciudad de Z. El grupo de Fawcett se esfumó, dando origen a un misterio e inspirando el libro de Conan Doyle El mundo perdido.”
    Salu2,
    David
    http://www.youtube.com/watch?v=t9-Maq2AJFo
    http://www.youtube.com/watch?v=R-b6SjeaAkY

  11. David Antelo
    David Antelo Dice:

    http://spanish.peopledaily.com.cn/92121/6871331.html

    ESPAÑOL
    Se descubren en Brasil las ruinas de una antigua civilización amazónica

    Estas formas geométricas eran importantes símbolos de la época.
    Los signos de lo que podría ser una civilización antigua previamente
    desconocida están saliendo de debajo de los árboles talados del la
    región amazónica. En total son 260 enormes avenidas, largos canales de
    riego y cercados para el ganado que han sido divisadas desde el aire
    casi en la frontera entre Bolivia y Brasil.

    Nuevas imágenes satelitales y sobrevuelos por la zona han revelado más
    de 200 enormes obras terrestres geométricas labradas en la cuenca del
    alto Amazonas, cerca del límite de Brasil con Bolivia. Cubriendo más
    de 240 kilómetros, hay cuadrados y otras formas geométricas formando
    una red de avenidas y veredas que se construyeron antes de que Colón
    llegara al Nuevo Mundo. Algunos se remotan al año 200 AC , y otros al
    año 1283.

    “En la arqueología amazónica siempre se tiene esta idea de que se
    encuentra a diferentes pueblos en diferentes ecosistemas”, dijo Denise
    Schaan, de la Universidad Federal de Pará, en Belém, Brasil. Según su
    cálculo, la construcción de estas obras necesitó del trabajo de unas
    60 mil personas, mientras posiblemente aún quedan miles de
    construcciones semejantes en el fondo de la selva por descubrir.

    La visión tradicional es que antes de la llegada de los españoles y
    portugueses en el siglo XV no existían sociedades complejas en la
    cuenca amazónica, en contraste con la región de los Andes, al oeste,
    donde los Incas construyeron sus ciudades. Ahora la deforestación, el
    aumento de los viajes aéreos y de las imágenes de satélite están
    contando una historia diferente. (CIIC)
    18/01/2010

    Las imágenes satelitales muestran construcciones con formas geométricas.

  12. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Rompamos algún paradigma.
    ¿Conocen las líneas de Nazca?
    Se trata de unas figuras bastante conocidas, pero lo más probable es que desconozcan las mega figuras de los Antis formadas con camellones precolombinos.
    http://www.youtube.com/watch?v=yuZjTQDy70M
    A este hallazgo se llegó gracias a los mapas precolombinos descifrados en el 2006-2007 y que se encuentran en los bordes montañosos de los Antis.
    Que se diviertan!
    Salu2,
    David

  13. David Antelo
    David Antelo Dice:

    Para tocar el tema de la Atlántida, el punto de referencia es Platón en sus Diálogos de Timeo y Critias, solo que esto es mucho pedir, ya que casi nadie se los lee. Por lo general la gente se entera del tema gracias a un reportaje de la TV o algún libro que trata sobre la civilización perdida.
    Para los que no les guste leer, en las direcciones siguientes se encuentran los diálogos antes nombrados en videos. Si no les gustan las imágenes, cierren la ventana y les aseguro que es copia textual de los Diálogos.
    La diferencia entre las distintas traducciones es mínima, ya que las medidas que describen la Atlántida no cambian en lo más mínimo, como tampoco lo hace el resto de la descripción.
    Parte 1 de 4 http://www.youtube.com/watch?v=p1wQN4-Bh_I
    Parte 2 de 4 http://www.youtube.com/watch?v=SZ1wOXOwRSI
    Parte 3 de 4 http://www.youtube.com/watch?v=WzcmLLcCZBQ
    Parte 4 de 4 http://www.youtube.com/watch?v=VWX7mxvl36w
    Vuelvo a repetir, si no les gustan las imágenes del video, cierren la ventana y escúchenlo.
    Saludos,
    David

    P.D: De yapa les envío un video sobre la Civilización Hidráulica de los Antis, que es completamente real. http://www.youtube.com/watch?v=50vMwD0DIfk

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.