A pesar de que La Resurección de Antártica no está publicado en la colección Quantum de Vía Magna, se trata de un libro de Ciencia Ficción.
El argumento que el autor plantea en el libro se basa el análisis de las consecuencias de un movimiento súbito de la corteza terrestre (al margen de la tectónica de placas), que provoca que todos los continentes queden movidos unos 40 grados respecto su posición actual. Así, los nuevos polos están ocupados por EE.UU y Australia, respectivamente, y la Antártida florece con una selva tropical.
Según la hipótesis del autor, éste fenómeno ocurre cada 10.000 años porque la Tierra gira sobre su órbita tambaleándose levemente debido a la acumulación de hielo en los polos, y es el desequilibrio entre el peso del Polo Sur y el del Polo Norte lo que provoca que cada cierto tiempo parte de la corteza se deslice encima del magma sobre el que flota. Esto explica mitos como el Diluvio Universal y un gran número de leyendas parecidas… también el de la Atlántida, aunque el autor no la nombra.
Evidentemente a raíz de la catástrofe mundial que provoca el movimiento de la corteza terrestre, una gran parte de la población ha perecido bajo las aguas que ha provocado el deshielo de los polos y el mundo tiene grandes dificultades en atender a los millones de heridos y desplazados que han sobrevivido a las heladas que se han producido en las zonas que ahora son los polos.
Siguiendo una costumbre tan americana (y que nunca he entendido), el mundo decide que para reclamar la Antártida se organice una carrera en la que habrá tres equipos vencedores que se repartirán este continente. Así que cada país prepara sus equipos.
Una vez en la Antártida, los equipos se enfrentarán a varios tipos de peligro: animales que han revivido gracias a la anhidrobiosis (una especie de liofiliación pero que permite que los animales revivan… que yo sepa hay ciertos organismos que sí tienen esta capacidad de regeneración), a dinosaurios y finalmente a demonios bíblicos que el autor llama Nephilim.
Puesto que Jeremy Robinson (el autor) es guionista de cine, todo el libro tiene ritmo y está muy bien narrado. Si de algo peca, es que en ciertos momentos parece que estemos en el capítulo de una serie de TV.
Un tema que sí me ha gustado es cómo el autor mezcla los movimientos de la corteza y todo el tema de los ciclos de 10.000 años, con el mapa de Piri Reis (un mapa otomano basado en otro mapa 1.500 años anterior a Colón, en el que aparecen las costas de América y la Antártida). Jeremy Robinson hace que los protagonistas vayan encontrando zonas que aparecen cartografiadas en este mapa y esto le da un interés adicional a la narración.
Una cosa que choca del autor es la extrema religiosidad de uno de los protagonistas… es casi como si estuviésemos leyendo ciencia ficción de Orson Scott Card… aunque en el prólogo del libro, el mismo autor nos confiesa que es Cristiano y nos prepara para lo que nos espera durante la lectura.
Con todo, el libro se deja leer bien y es divertido. Engancha desde el primer capítulo y es de esos que si lo llego a pillar durante agosto, me lo hubiera leído de un solo golpe, sin importar el número de horas que hiciera falta dedicarle. Como no ha sido el caso y aparte del trabajo en la oficina he tenido que impartir clases, he empleado 4 días… pero reconozco que ha habido momentos en los que me ha sabido mal tener que dejar el libro para otro rato de tranquilidad.
Buscando la imagen para ilustrar este post del blog he encontrado éste vídeo de presentación… no me extrañaría que el libro termine en forma de película… el trailer de presentación se lo han currado.
Más información sobre la anhidrobiosis: Anhidrobiosis
Información sobre el mapa de Piri Reis: Mapa de Piri Reis
Nos hablamos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!