«Odisea» forma parte de la serie La Máquina de Dios y se nota. El primer cuarto del libro es únicamente para poner en situación al lector y hace que te preguntes más de una vez si no te habrás equivocado y ya habías leído este libro.
Otro cuarto del libro está dedicado a política presupuestaria y a dar una opinión sobre el marketing y las relaciones públicas muy simple y primaria, de la que se podía haber prescindido tranquilamente.
Algunos de los protagonistas son los mismos que Omega, Chindi y Deepsix, aunque más maduros ya que ha pasado el tiempo. En esta ocasión tienen que conocer la verdad sobre “los jinetes lunares”, unas naves espaciales que aparecen cerca de sistemas cercanos a la Tierra y que amenazan algunas de las construcciones humanas fuera del planeta, entre las que se encuentra un colisionador de partículas construido en la órbita de un planeta fuera del Sistema Solar (obviamente, disponen de tecnología que les permite viajar a través del hiperespacio y por lo tanto, situarse en cualquier parte de la galaxia en tiempos razonables)… como en la mayor parte de las obras de esta serie, el libro se termina sin que quede claro quiénes son los visitantes de otro mundo.
Una parte que sí es interesante es la que habla sobre el Turismo Espacial y el equilibrio entre los presupuestos para la investigación y las fuentes de ingresos derivadas del Turismo Espacial.
El libro pasa bien, pero no es de los que engancha.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!