Leer a Neal Stephenson es una apuesta segura. Como siempre, el libro engancha, la base es científica, hace pensar y la prosa está bien escrita… ¿qué más se puede pedir?
Escribir una reseña sin hacer spoilers es complicado, pero venga, es verano y tengo tiempo… así que voy a intentarlo.
El libro puede dividirse en dos partes claras (un presente y un futuro) y una de transición entre las dos.
En la primera, el autor parte de la premisa que la Tierra va a quedar inhabitable en 24 meses a causa de la explosión de la Luna. Y, sirviéndose de la especulación científica, desarrolla cómo con la tecnología actual, los gobiernos actuales y la sociedad tal como está, se podría crear un plan de evacuación para el máximo número de ciudadanos. Así que se abren diversos hilos argumentales al rededor de la selección de los supervivientes, de qué cosas se llevarán al espacio, de los perfiles más indicados, sobre cómo adaptar la Estación Espacial Internacional (ISS), sobre cómo consolar a los que se quedan, sobre las naves públicas y las naves privadas… en definitiva, de la organización de la evacuación.
Entre esta parte y la siguiente (5000 años en el futuro) está la parte de transición que da nombre al libro… el momento en que por causas accidentales que el autor va introduciendo en la primera parte, casi toda la humanidad queda reducida a 7 mujeres confinadas en una parte de la ISS, nuestras 7 Evas. Cada una de ellas con un perfil psicológico, con unas características físicas y con determinada visión sobre cómo debería ser el mundo y la humanidad. Por suerte, entre ellas hay una genetista y aunque el archivo genético de la Tierra está medio destruido, el laboratorio de la ISS sigue operativo.
La segunda parte del libro es ya en un futuro en el que la humanidad se ha dividido en 7 razas y el autor explora la organización y la convivencia de las 7 sociedades espaciales y sobre cómo se va volviendo a «terraformar» la Tierra.
En definitiva es una historia de aniquilación y resurrección, tratada desde un punto de vista científico, psicológico y sociológico.
Como siempre, hay detalles que llevan a la reflexión durante horas… si en 5.000 años la humanidad ha conseguido convertir un lobo en un chihuahua sólo con selección guiada… ¿hasta dónde podríamos llegar con los propios humanos con ingeniería genética? Si pudiésemos empezar de nuevo en una sociedad creada a medida, ¿por qué reglas nos regiríamos? ¿Qué sistema económico desearíamos? ¿Por qué sistema gubernamental optaríamos? ¿Cómo serían las relaciones interpersonales en ese nuevo mundo?
En fin… una lectura 100% recomendable para cualquier amante de la Ciencia Ficción especulativa.





Viva! Por fin vuelves con las reseñas! Lo leí hace tiempo en inglés original. Me gustó, como me gustan todas las novelas de tío Neil. Quizá encontré que en el úiltimo tramo del futuro (ojo, spoilers) el tema del contacto le faltaba algo… No sé.
Has leído algo de William Hertiling ( The singularity series)? Creo que te gustará.
Salut!,
Jordi
Gracias Jordi, tengo unas cuantas reseñas para publicar :-)
(que no las publique no quiere decir que no lea… es solo que no tengo tiempo de escribirlas!! pero para esto está el verano!! :-)
Con SevenEves me han pasado algo muy curioso, últimamente estoy comprando los libros en formato digital… pero paradógicamente, en casa acabo de cambiar la biblioteca y ahora estoy sacando libros que tenía guardados en cajas y poniéndolos a la vista… cada vez que voy a la habitación de mis hijas paso por mi biblioteca de Ciencia Ficción… y me doy cuenta que soy lo que soy gracias a ella. Todas estas lecturas son mis sueños, mis horas de desconexión y mi inspiración tanto para nuevas clases como para entender nuestro presente… en fin… y para no alargarme… he decidido que a la que encuentre SevenEves en una libraría me lo voy a comprar en papel… y que aunque mantendré alguna lectura digital para poder leer en el tren, en casa seguiré con el papel.
Por cierto, no he leído nada de William Hertiling! pero si tu me lo recomiendas… voy a ponerle remedio!
Un fuerte abrazo Jordi!
Montse.
A mí me ha encandilado por el nivel de lecturas que siembra. Ya sea para el antiamericanismo recalcitrante, el ecologismo y la gestión ambiental, etc…
Pero para mí, lo más interesante, es interpretar esta novela como el viaje del héroe, dentro del monomito de Joseph Campbell. Abarcando a la humanidad.
Creo que pretende representar a lo humano y su psique (alma) y que los personajes son pulsiones internas dentro de la narración.
Quan dius que “vaig a intentar-ho” vols dir que “ho intentaré”.
D’anar no vas enlloc i la forma verbal “anar a “ només existeix en el castellà “ir a”.
Salutacions i gràcies per la ressenya bilingüe!
Ostres Joan, gràcies per la correcció. La traducció la faig amb un plugin de WordPress que a vegades deixa molt que desitjar. La revisaré. Moltes gràcies!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!