La puesta online de la tienda de Zara ha sido una de las principales noticias de los útiltimos 30 días y está provocando toda una revolución entre las empresas del sector, que ven como las grandes cadenas están copando también con el mercado online de ropa de moda joven.
Si bien sus principales competidores (Mango y Springfield [Cortefiel]) ya realizaban comercio electrónico orientado a usuario final, Zara seguía resistiéndose a adoptar este modelo… todo cambió el 2 de septiembre cuando Zara lanzó su nueva tienda online.
Durante el lanzamiento de este nuevo portal, las expectativas del público fueron grandes y se generó un fuerte buzz en la red. Por otro lado, Zara no escatimó medios e invirtió fuerte en la promoción de su nuevo sitio web. Los resultados fueron espectaculares: desde el primer día ya doblaron el número de visitas de Mango y siguen manteniéndose muy por encima. Veamos cómo lo hicieron.
La imagen que muestro junto a estas líneas muestra desde dónde llegó el tráfico a tres páginas web (Zara, Mango y H&M), durante el mes de septiembre.
Esta gráfica ha sido creada por Netsuus (una empresa especializada en inteligencia competitiva) y forma parte del informe que han elaborado para estudiar el lanzamiento del comercio electrónico de Zara. El informe es gratuito y para descargarlo basta con rellenar el formulario que se encuentra en su página web: Informe Zara
En la imagen adjunta y en el mismo informe, podemos observar la gran apuesta por las relaciones públicas en blogs que ha realizado Zara a la hora de plantear su plan de acción online, vs sus competidores. Y, ya en una línea más tradicional, la gran apuesta de esta insignia por las reslaciones públicas en prensa. También podemos observar una fuerte presencia en redes sociales. Zara ha conseguido ya pasar de los 5 millones de fans en Facebook, hito que tanto a nivel nacional como a nivel mundial muy pocas empresas han conseguido.
Hasta ahora, cuando en clase analizábamos la evolución de las empresas de moda joven en Internet, veíamos que Mango estaba haciendo una gran labor de Marketing en las redes sociales y concretamente en Facebook en la que esta empresa realizaba promociones exclusivas para sus fans, y con las que conseguía también un aumento de las visitas a las tiendas físicas… a partir de ahora tendremos que analizar también la estrategia de Zara y las técnicas que utiliza.
Analizando la imagen de Netssus, observamos que parece que H&M se ha convertido en la empresa reina del 2.0 (vídeos y redes sociales) a pesar de que sigue sin comercio electrónico. Tendremos que analizar bien qué tipo de acciones realizan (escribiré otro artículo cuando lo tengamos claro).
Si utilizamos Alexa para ver cómo les va el tráfico en octubre (la imagen junto a estas líneas), veremos que el mapa ha quedado de la siguiente manera: H&M en cabeza (la marca es mucho más conocida internacionalmente), Zara la sigue (desde el lanzamiento del comercio electrónico) y Mango ocupa la tercera posición. Esta es la imagen que aparece junto a estas líneas. Si deseas ver tu mismo la página y comparar por ejemplo: número de páginas vistas por visita en los 3 portales, ratio de rebote de los 3 portales, y otras muchas comparativas que ofrece Alexa, es mejor que visites la página de Zara en Alexa y utilices la función “comparativa” que aparece bajo el gráfico.
Será muy interesante ir viendo cómo evolucionan las estrategias de Zara, de Mango y de H&M para posicionarse mejor que su competencia. Y será muy interesante realizar un seguimiento sobre qué acciones emprenden a nivel de web 2.0, de relaciones públicas (en prensa y en blogs) y de otras técnicas de Marketing Digital.
Buen artículo, no conocía la existencia del informe realizado por Netsuus y me ha gustado tu comentario.
Saludos,
Muy buen artículo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!