Reseña de «ANTÁRTIDA: ESTACIÓN POLAR», Matthew Reilly – La Factoria

Contenido de este artículo

Antardida Estación PolarEste es un libro que se lee en un momento y que engancha desde la primera página, aunque no se trata de Ciencia Ficción propiamente dicha (cada vez cuesta más encontrar Ciencia Ficción en las librerías), se trata de un thriller tecnológico con una buena base científica y en clave de contexto militar.

Si no fuera porque queda claro que el autor es Matthew Reilly, un australiano nacido en 1974 del que no había leído nada anteriormente, como indica la reseña del New York Times, se diría que lo ha escrito el mismísimo Michael Crichton o Clive Cussler por el ritmo trepidante que imprime a sus escenas y por el suspense que genera al final de cada capítulo.

El libro nos narra una historia que transcurre en una remota estación polar estadounidense en la Antártida, donde un grupo de científicos ha descubierto un objeto atrapado en el interior de una capa de hielo de cuatrocientos años de antigüedad. A primera vista, dicho objeto parece una nave espacial y por ello, mucha gente está dispuesta a conquistar la base y hacerse con el objeto.

Un equipo de marines estadounidenses, con un carismático pero a la vez extraño teniente Shane Schofield a la cabeza, se dirige a la estación polar para proteger el hallazgo, mientras en los Estados Unidos un periodista investiga acerca de complots entre el ejército, la CIA y otras agencias gubernamentales, y un ex militar mira de desenmascarar a los infiltrados en el cuerpo de los Marines, de una de estas agencias.

Es muy curioso ver cómo el autor ha tratado las alianzas entre estados de la OTAN y cómo éstas alianzas tan pronto penden de un hilo, como pasado un rato, muestran ser las más solidas del mundo… al menos a ojos del público general. También es divertido ver a los franceses y a los ingleses como rivales de los norteamericanos… si alguna vez llevan el libro al cine y lo convierten en un guión, no creo que les permitan mostrar a fraceses e ingleses como a enemigos.

En definitiva, se trata de un buen libro para pasar un fin de semana entretenido, aunque no te obliga a concentrarte en los detalles ni a plantearte dilemas existenciales. Personalmente, he aprendido un montón sobre armamento militar y sobre estrategia. Aclarado esto, es un libro 100% recomendable.

6 comentarios
  1. Jordi Vila
    Jordi Vila Dice:

    Para fantasías militaristas mucho mejor Tom Clancy, donde vas a parar… Eso de hacer estallar ingenios nucleares por todos lados, o lo del avión con reactor nuclear a bordo… y la falta de preocupación sobre que pasa cuando haces estallar armas nucleares, o reactores nucleares… Y la contaminación radioactiva?
    Cuando habla de armas cortas y de tecnología de bombas y demás, parece acertado. El resto… Eso sí, ritmo el que quieras, como Dan Brown…
    Nos escribimos.

  2. Montse
    Montse Dice:

    Jejeje… Tom Clancy está bien, pero es para las emergencias. Cuando en verano estoy en alguna parte en la que no hay una librería decente (o sea, que tenga Ciencia Ficción), entonces es cuando leo Tom Clancy, Robin Cook, Ken Follet… lo malo es que enganchan de verdad y como los leo estando de vacaciones, alguna vez he pasado un día entero leyendo (noche incluida)…

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.