Reseña de «CIMAS Y VALLES» de Spencer Johnson – Empresa Activa

Contenido de este artículo

Cimas y VallesAntonio González Barros (de Intercom), tiene la amabilísima costumbre de compartir el fragmento y un breve comentario de algún libro que le ha parecido interesante, cada lunes a primera hora. Así es como conocí «Cimas y Valles«, en forma de pequeña reseña sobre un libro interesante, que llegó a mi email de parte de mi ex jefe.

La reseña me pareció interesante y el autor, Spencer Johnson (autor de «Quién se ha llevado mi queso«, «El Presente«, «El ejecutivo al minuto» y tantos otros buenos libros), sé que me gusta y que ofrece de forma amena (aunque parabólica) buenos consejos tanto a nivel personal como a nivel empresarial. Así que la semana pasada, en una de las visitas que hago a mi librería habitual en busca de Ciencia Ficción, decidí comprarlo. El libro se lee en un par de horas o menos.

El autor nos plantea la vida como un continuo de cimas (buenos momentos) y valles (no tan buenos momentos) y reflexiona sobre la relación causa-efecto entre ambos. Para escribir esta reseña tomaré como base el resumen que realiza el propio autor, en las páginas finales del libro, y agregaré mis comentarios al respecto (entre paréntesis y en cursiva).

UTILIZA TUS CIMAS Y TUS VALLES EN EL TRABAJO Y EN LA VIDA, PARA GESTIONAR TUS BUENOS Y TUS MALOS MOMENTOS.

Haz que tu realidad sea tu aliada. Estés temporalmente en lo alto de una Cima o en lo más hondo de un Valle, pregúntate a ti mismo: ¿Cuál es la verdad en esta situación?

(El autor hace especial hincapié en la necesidad de percibir correctamente la realidad y en no crear nuestro propio mundo. Preguntarnos cuál es la verdad subyacente en cada situación es la clave para resolverla.)

PARA SALIR ANTES DE UN VALLE…

Encuentra y utiliza el bien oculto en un mal momento. Tranquilízate, porque sabes que los Valles no son eternos. Haz lo contrario de lo que te llevó al Valle. Sal de ti mismo: presta más ayuda en el trabajo y sé más cariñoso en la vida. (Este me parece un consejo crucial para salir de un mal momento… dejar de concentrarse en uno mismo y orientarse a los demás. No falla y además produce gran satisfacción.)

Evita las comparaciones. Descubre lo bueno que esconde un mal momento, y utilízalo pronto en tu provecho. (Este consejo es especialmente importante, las comparaciones llevan a la envidia y al miedo… y como sabemos y bien afirman las Benejeserit de Dune «el miedo nubla la mente«. En lugar de anhelar y temer es mejor concentrarse en ver lo bueno que esconde todo momento y utilizarlo en tu favor.)

PARA PERMANECECER MÁS TIEMPO EN UNA CIMA…

Valora y gestiona tus buenos momentos con sensatez. Sé humilde y agradecido. Haz más de lo que te ha llevado hasta allí. Sigue haciendo que las cosas mejoren. Haz más por los demás. Economiza para tus próximo Valles.

(… cuántas veces me ha faltado humildad… no puedo contarlas con los dedos de una mano… ni con los de las dos, ya puestos. En fin…)

PARA LLEGAR A TU SIGUIENTE CIMA…

Sigue tu visión perceptiva. Imagínate disfrutando de un futuro mejor con detalles tan específicos y verosímiles que pronto disfrutes haciendo lo que te llevará hasta allí.

(Este es otro gran consejo que pongo en práctica siempre que puedo, y que recomiendo tanto a alumnos como a amigos: Visualizar dónde quieres llegar, el mero hecho de hacerlo te muestra cómo puedes llegar allí y facilita enormemente el camino. No hay nada peor que ir a la deriva y esperar que sea la casualidad o la suerte la que te lleve a buen puerto. En este sentido, hay otro libro de estos con tapa amarilla y azul que también puede sernos de utilidad «La Buena Suerte» de Fernando Trías de Bes y Alex Rovira.)

PARA AYUDAR A LA GENTE…

¡Compártelo con los demás! Ayuda a la gente a que los buenos y malos momentos les sean también provechosos.

(Sobran comentarios)

En resumen, es un libro 100% recomendable, que en 90 páginas puede ayudar bastante en estos tiempos de crisis en los que más de uno está sumido en un valle, así que vale la pena realizar la pequeña inversión en tiempo que supone leer el libro y luego disponer de 3 ó 4 horas más, para reflexionar sobre lo aprendido, libreta en mano, y trazar un plan.

Nos hablamos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.