Estudio sobre el uso de las redes sociales por parte de las empresas
Esta semana se ha publicado un interesante estudio realizado por Banesto, sobre el uso de las redes sociales por parte de las empresas españolas.
- Interesante: los motivos que llevan a la gente a hacerse fan de una marca (diapositiva 9).
- Interesante: los motivos por los que la gente sigue a una marca en Twitter (el más interesante es el hecho de que buscan una oferta en contreto para los usuarios de Twitter) (diapositiva 10).
- Facebook, Twitter, LinkedIn y un blog corporativo son las 4 herramientas 2.0 más utilizadas por las empresas.
- (… no sigo. Vale la pena leer el estudio. Sólo son 36 diapositivas.)
Estas son las diapositivas que hacen referencia al estudio:
Este estudio ha llegado a mis manos vía el perfil de Facebook de PMasters (UAB) . Desde aquí les doy las gracias por el trabajo de difusión del conocimiento que llevan a cabo desde la universidad.
Nos hablamos.
Especialista en estrategia en Marketing Digital y en Digitalización de Procesos. Ayudo a las empresas y a los territorios a desarrollarse gracias al uso de Internet en sus estrategias empresariales.
Imparto conferencias, formación y consultoría desde hace más de 20 años. Directora de Programa del Grado de Emprendeduría Digital (Digital Business) de La Salle – URL.
Mi ADN digital proviene de Intercom (creadores de Infojobs, Softonic, eMagister, Solostocks, entre otras empresas). Creé mi primer sitio web en 1994 y fundé mi primer negocio online en 1998.
Estoy a tu disposición para lo que necesites. Hablemos.
Un estudio muy valioso para comportamientos y posicionamiento futuro de pymes y microempresas. Josep Prat
el estudio esmuy claro y concreto
Gracias por darlo a conocer
Todo a su tiempo. ..solo hay que saber esperarlo.
Creo que solo estamos al principio de todo lo que va a llevar esto.
La red social hoy en día es una de las cosas que más influye y ayuda a las empresas a darse a conocer de una manera gratuita, algo que no se puede decir lo mismo de las otras formas de publicidad. Sin duda algo que con el tiempo va a experimentar aun más una mejora y van a dedicar más recursos viendo lo bien que está funcionando, excelente artículo