Esta es la cuestión en la que llevo trabajando toda la semana. Mañana imparto dos formaciones incompany en una empresa dedicada a la Asesoría Contable/Financiera, y quiero ayudarles a mejorar su comunicación online basada en herramientas 2.0.
Esto no es una tarea fácil, este tipo de empresas, al igual que los bufetes de abogados, y muchos otros servicios profesionales, deben mantener una imagen seria y que transmita confianza, deben tratar a sus clientes con discreción y manejan gran cantidad de información que no debe salir a la luz… así que es complicado conseguir establecer relaciones con leads y con clientes, basándose en las herramientas 2.0 y a la vez mantener sus estándares en la forma de trabajar.
Leyendo informes sobre el uso de la web 2.0 por parte de empresas de servicios profesionales, he encontrado unas estadísticas de este año que hacen referencia a empresas de este tipo en Milwaukee (EE.UU) en las que se indicaba que de los 613 profesionales entrevistados, un 70 % utiliza las redes sociales para networking profesional, pero que sólo en un 30% de los casos, su empresa mantiene una política clara al respecto.
Esta creo que es la tónica general en muchos casos: los profesionales lo utilizan a nivel personal con fines profesionales/laborales, pero desde las empresas no se tiene en cuenta este uso de la red y ni del tiempo que se dedica a ello. Las empresas ya están en 2.0 pero no gracias a ellas, es iniciativa de sus empleados, y las empresas no son conscientes de ello… Por suerte, y el hecho de que hoy imparta formación a 2 grupos de personas de una de estas empresas, es la prueba de que esto está cambiando.
La comunicación a través de la web 2.0 tiene muchos objetivos: atracción de tráfico al sitio web de la empresa, conversión de leads en clientes, fidelización y desarrollo de clientes… estar presente en las redes sociales y trabajar con herramientas 2.0 no es solo una cuestión de relaciones públicas, es también una muy buena forma de enfocar el marketing de una empresa y de mejorar la comunicación tanto con no clientes como con clientes. Todo un reto si quiere hacerse bien y con profesionalidad.
Mientras preparaba la clase, he estado revisando estadísticas en Alexa para buscar buenos ejemplos de empresas de este tipo que son capaces de atraer tráfico en suficiente cantidad como para conseguir que Alexa lo registre… y los he encontrado. No en España, pero sí en EE.UU y en México. La mayor parte de las empresas que he analizado consiguen su tráfico gracias al posicionamiento en buscadores (no en vano sigue siendo la fuente número 1 de tráfico de la mayor parte de páginas web), pero hay empresas de asesoría que consiguen atraer tráfico también desde Facebook y desde Twitter.
En España, la mayor parte de este tipo de empresas sólo recibe tráfico a través de Google y en muchos casos es a través del servicio de Adwords (la técnica llamada SEM por Search Engine Marketing). Obviamente, este tráfico lo consiguen pagando y por lo tanto tiene un coste para la empresa. No es que el Social Media Marketing no tenga coste (hay que dedicarle bastantes horas), pero creo que se le puede sacar un buen partido si se hace bien y que el ROI, a medio plazo, es más alto.
Los ejemplos españoles que analizaremos en clase son sobre todo, de publicaciones online que se dedican a asesorar pymes, pero que en algunos casos no tienen a una empresa detrás, si no que tienen a profesionales independientes que se dedican a crear contenidos para este fin. Este es el caso, por ejemplo, de www.pymesyautonomos.com, que consigue una buena posición en Alexa y que muestra que es capaz de atraer tráfico a su página web utilizando herramientas 2.0 (ver su ficha en Alexa y clicar sobre “Clickstream”, podremos observar que además de Google y de otras publicaciones de su mismo grupo de blogs, le llega tráfico de Facebook, de Twitter y de Menéame).
Conseguir atraer tráfico debería ser uno de los primeros objetivos que se plantee una empresa de asesoría, pero no debe ser el único. Así que hay que pensar maneras de conseguir el resto de objetivos. Una de las buenas prácticas que he encontrado analizando el uso de Facebook por parte de este tipo de empresas ha sido la creación de grupos privados, sólo para sus clientes. En estas zonas, los clientes (o la gente que ellos permitan registrar) pueden acceder documentos y a discusiones relacionados con la asesoría que se esté brindando. Es decir, el grupo en Facebook se convierte en una especie de extranet en la que empresa y clientes desarrollan una relación profesional que complementa los servicios prestados por la empresa.
Entre las buenas prácticas analizadas también se encuentra la creación de canales en Youtube, la creación de fichas en la Wikipedia (relacionándolas con contenido complementario), la gestión de cuentas en Twitter, la publicación sistemática de contenido en Menéame y otras muchas más. Así que es una buena oportunidad para las empresas que sepan cómo aprovecharlo.
A ver si consigo transmitir todo esto a mis alumnos.
Nos hablamos.
Monste, el curso ha sido muy interesante y provechoso. Los participantes han quedado muy satisfechos con la formación impartida, no sólo en cuanto al contenido, si no a la forma de transmitir los conocimientos; y, sobretodo por el entusiasmo y el convencimiento con el que la has llevado a término. Finalmente, expresarte en nombre del resto de participantes, nuestro agradecimiento por el trabajo bien hecho, y por tu interés en sembrar en nuestras conciencias, la semilla de la Web 2.0, esperando recoger muy pronto los primeros frutos de una abundante cosecha.
Muchísimas gracias Rosalba. Fue un placer impartir la formación en vuestra empresa, fuísteis unos alumnos modélicos! Espero que os sea todo de utilidad.
Un fuerte abrazo.
Montse.
Muy interesante este artículos para todas aquellas empresas dedicadas a la contabilidad, como evidentemente son las gestorías y asesorías. Evidentemente, la web 2.0 tiene ventajas e inconvenientes, pero en estando como estamos inmersos en la sociedad de la información, las primeras son superiores a los segundos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!