Reseña de «LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS» de Alvaro González-Alorda – Alienta Ed.

Los próximos 30 años

Contenido de este artículo

Este no es un libro de Ciencia Ficción de los que escribo la reseña de vez en cuando. Este es un libro de cabecera que te hace reflexionar y cuya lectura es imprescindible.

Como algunos otros de los libros imprescindibles de no ficción que he leído últimamente, «Los Próximos 30 años” me fue recomendado por mi exjefe Antonio González Barros. La pequeña reseña que realizó Antonio al recomendarlo no tiene desperdicio:

« (…) un excelente y muy recomendable libro de un buen amigo, Álvaro González-Alorda. Lo considero uno de los 10 libros que más me han aportado. Pienso dedicar tiempo a reflexionar sobre varios de sus breves capítulos. Es un manual concreto, claro, práctico y tremendamente ameno sobre cómo enfocar nuestra trayectoria profesional. Y es un libro que tiene una cuidada y útil web propia: www.losproximos30.com con enlaces muy bien seleccionados y banda sonora. Te adjunto un fragmento literal del primer capítulo.»

Es cierto lo que comenta Antonio, el libro se presta a que tras la lectura de cada uno de sus capítulos, pares un momento y reflexiones. El libro te hace cuestionar el tipo de profesional que eres, el tipo de trabajo que realizas, hacia dónde deseas llegar y un sinfín más de cuestiones que todos deberíamos plantearnos a lo largo de nuestra carrera profesional.

El libro está narrado de forma amena y puede leerse tanto en papel como a través de la página web creada por su autor.

Por lo que a mí respecta, ha sido realmente inspirador. Tan inspirador, que voy a crear una nueva categoría en este blog: a partir de una de las ideas del autor, voy a crear una zona llamada “YouTube University”. Alvaro González-Alorda indica en su libro que más pronto que tarde, Google o algún emprendedor acabará por lanzar la «YoutTube Business School», una escuela de negocios online que recopilará el mejor conocimiento y los vídeos de las mejores clases impartidas por los profesores más brillantes de todo el mundo, ordenándolas siguiendo el programa de un MBA. Yo no atrevo a tanto… de momento me conformo con crear una nueva sección en la que iré colgando todos los vídeos que vaya encontrando en Youtube y que sean dignos de una asignatura universitaria de Marketing Digital, que es mi especialidad, aunque para que luego no parezca que a veces me contradigo, me reservo el derecho de incluir otros, si lo considero necesario.

Pero volviendo al libro: es 100% recomendable para cualquiera que vaya a estar en activo, profesionalmente hablando, los próximos 30 años.

 

3 comentarios
  1. Jorge Sánchez Romero
    Jorge Sánchez Romero Dice:

    Es muy cierto lo que comentas Montserrat , el libro lo ubiqué de casualidad en mi visitas de paseo a las librerías, pero es cierto, tiene que ser un libro de cabecera y ya te imaginaras como está mi libro completamente garabateado de tantos apuntes y coincidencias con Álvaro Gonzales,y el capitulo que mas me impactó fue aquel del que habla sobre en que sector de profesional nos vamos a ubicar dentro de los high-end o los low-end y es en esos espacios donde la demanda crece , no lo había pensado antes , pero lo que dice Álvaro es muy vigente
    nuestra enfoque tiene que decidirse entre estos dos sectores, NO HAY MAS.

    Un Abrazo

    Jorge Sánchez Romero
    Lima-Perú.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo libro ya a la venta

Haz que tu negocio crezca online

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Puedes consultar más información sobre las cookies de este sitio clicando aquí.