Que libro tan interesante, entretenido y divertido! Sobre todo si eres jugador habitual de juegos de rol multijugador masivos, los también llamados MMORPG (por Massive Multiplayer Online Rol-Playing Game).
Sé que tengo un gran número de reseñas por escribir (estos últimos meses no he tenido tiempo de hacerlas), pero en lugar de empezar por donde lo dejé, hoy escribiré la reseña del último libro que he leído: Daemon.
El argumento del libro nos sitúa en la época actual en la que prácticamente la tecnología lo controla todo: desde los aspersores de nuestro jardín, hasta los más sofisticados sistemas de seguridad, pasando por los aviones y automóviles en los que nos desplazamos con toda normalidad.
Nuestro protagonista es un legendario diseñador de juegos de ordenador MMORPG que acaba de morir y que antes de esto suceda ha creado un DAEMON, un programa informático que actúa en segundo plano y que realiza las tareas para las que ha sido programado. Nuestro DAEMON ha sido creado a imagen y semejanza del protagonista y amenaza con destruir el mundo tal como lo conocemos.
La historia nos narra las diferentes aventuras los coprotagonistas (un par de hackers que trabajan en bandos distintos, un policía y una agente del FBI) al interactuar con el DAEMON para ayudarlo en el caso de algunos, o para destruirlo en el caso de otros.
El libro es realmente interesante, ya no tanto como para advertir al público en general de nuestra dependencia de la tecnología (los que vivimos en la red, ya somos conscientes de ello), si no porque se nota que el autor del libro es él mismo un adicto a los videojuegos MMORPG, cosa que provoca que indudablemente empatices con él y vayas leyendo el libro con placer redoblado.
Para los que nos están habituados a los juegos MMORPG (¿puede alguien que lea un blog no haber jugado nunca al WOW???) indicar que son un tipo de juego de rol que se juega online y en el que se interactúa tanto con los avatares de jugadores de carne y hueso, como con PNJ (personajes no jugadores) creados por el mismo juego. Los mundos recreados suelen ser fantásticos, pero también hay juegos famosos que recrean la segunda guerra mundial, así como escenarios de pura Ciencia Ficción.
Este verano, por ejemplo, estoy jugando con mis hijos al AION un MMORPG fantástico (en ambos sentidos), y juntos vamos descubriendo los mundos de East Lumiel y vamos realizando misiones. Bueno… lo de “juntos” es un decir, porque ellos dedican más horas que yo al juego y mientras que yo soy una guerrera de nivel 18, mi hija de 12 años es una paladina de nivel 25, mi hijo de 20 años es un scout de nivel 32 y mi hija de 18 años es una maga de nivel 45… Pero es divertido, y pasamos buenos ratos jugando juntos. Además, no tiene precio que tu hija pequeña, que en el mundo virtual es mucho más fuerte que tú, te ayude a matar arañas en un bosque encantado.
Los MMORPG realmente están en la cima de los videojuegos y su popularidad está empezando a ser importante. Este año, sin ir más lejos, hemos podido ver en televisión anuncios del World of Warcraft (WOW), cosa impensable hasta hace muy poco. Y como curiosidad y muestra de su creciente popularidad, este año he tenido una alumna rusa del Máster Online en Dirección de Marketing y Canales de Distribución y que como proyecto de final de máster ha realizado una investigación sobre los modelos de negocio de los MMORPG y concretamente del WOW.
La gráfica que incluyo junto a estas líneas es precisamente de su proyecto y nos muestra la evolución en número de suscriptores de algunos de estos juegos. (La fuente es MMOGChart)
Pero volvamos al libro, algunos de los videojuegos programados por el protagonista de DAEMON son «La Puerta» y «Al otro lado el Rhin”. El primero es fantástico y el segundo dedicado a la Segunda Guerra Mundial. De hecho, uno de los primeros encuentros entre el DAEMON y uno de los hackers protagonistas es en el escenario de la batalla de Montecassino (abadía tomada por los Alemanes en 1944 y que las tropas aliadas decidieron liberar en varias ocasiones sin conseguirlo hasta la 4ª vez y con un coste de más de 70.000 vidas por ambos bandos).
Algunas de las escenas más interesantes del libro pasan precisamente dentro de “Al otro lado del Rhin” y es a través de este videojuego que el DAEMON ha ido reclutando acólitos y convirtiendo al programador en un Dios (no sigo explicando porque estropearía el suspense del libro).
Sobre Daniel Suárez, el autor, indicar que trabaja con asesor independiente en sistemas informáticos y que esta es su primera novela. Según parece, Dreamworks ha comprado los derechos para convertirla en película. Me alegro por él!
En fin… un libro 100% recomendable, sobre todo si te mueves en mundos tecnológicos. Así que si aún te quedan días de vacaciones, no te lo pierdas, ve a tu librería y cómpralo!!!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!