En éste artículo trataremos los siguientes puntos:
¿Cómo activo la función «Comparativa»? y ¿Cómo le puedo sacar el máximo provecho?
Durante el mes de marzo 2008 Google ha puesto en marcha una nueva funcionalidad en Google Analytics: la Comparativa o Benchmarking (en las versiones en inglés). Esta función, que está aún en fase beta, permite que comparemos nuestras estadísticas con las de empresas que operan en mercados similares, comparando los datos de forma anónima.
Los datos que podemos comparar son los siguientes:
- Nuestras visitas y nuestras páginas vistas, respecto a otras páginas de nuestro sector y con tamaños similares.
- El tiempo que las visitas permanecen en nuestra web, comparado con el que permanecen en otras páginas parecidas a la nuestra y así como el porcentaje de abandonos.
- El número de nuevas visitas que somos capaces de atraer, respecto a las que llegan a otros sites.
Cómo activo la función de Comparativa:
Primero tienes que indicarle a Google Analytics que deseas compartir tus datos, de forma anónima. Esto te dará derecho a ti a poder acceder a los datos de la comparativa. Para activar el «compartir datos» debes entrar en tu cuenta de Google Analytics, y antes de entrar a ver el informe en esa misma pantalla (en la de «Ajustes de Google Analytics») busca un enlace llamado «Editar la cuenta y la configuración para compartir datos» (está en la parte superior central) y entra.
Una vez dentro, selecciona la casilla «Compartir mis datos de Google Analytics» y luego activa «De manera anónima con los productos de Google y el servicio de Comparativas».
Ya está. En pocos minutos el nuevo servicio estará activado…
Podrás ver los resultados si entras en «Ver informes» (el panel de control al que accedes normalmente para ver tus estadísticas) y pulsas sobre «Usuarios» en el menú de la izquierda. Verás que en el menú dentro de «Usuarios» te aparece una nueva funcionalidad: «Comparativas (beta)». Pulsa en este enlace para acceder a la comparativa. Verás los datos con los que te compara Google Analytics en forma de gráfica de color gris superpuesta a la de tus datos.
Pero tu trabajo no ha finalizado…
¿Cómo le puedo sacar el máximo provecho?
No te conformes con los datos que Google Analytics te ofrece comparándolos con otras webs de un tamaño parecido al de la tuya. Te interesa que la comparativa sea con empresas de tu mismo sector.
Veamos cómo debes indicar la temática de tu página web.
Debes hacer lo siguiente:
En esta misma página (la de «Comparativas (beta)»), busca un enlace llamado «Abrir lista de categorías» (está en la zona central superior) y clica sobre él. Una vez dentro selecciona tu sector y despliega el listado para seleccionar un subsector y si cabe, una jerarquía más. En nuestro caso, por ejemplo, se trataría de seleccionar:
Negocios –> Publicidad y Marketing –> Servicios de Marketing
Verás que cuando selecciones tu categoría, la gráfica de datos comparados se ajustará más a tu gráfica.
Ahora ya puedes empezar a analizar tus datos comparándolos con los que te ofrece.
Deberías obtener lo siguiente:
- Tus gráficas de páginas vistas y de usuarios deben seguir el mismo patrón que los de la comparativa. Si no es así, algo está pasando y debes descubrirlo.
- El ratio de páginas vistas por usuario debería ser el mismo (o superior). Si no lo es, márcate como objetivo conseguir el mismo ratio y emprende acciones para que así sea. Por ejemplo: mejorar la usabilidad de tu site, incluir textos que persuadan al usuario para que navegue más, incluye contenido interesante que pueda complementar la información que el usuario busca en tu página, etc.
- El porcentaje de rebote o número ratio de usuarios que abandonan tu site debería ser igual o menor que el de la comparativa. Si no lo es, algo falla: o bien estás atrayendo usuarios a tu página web que no son tu target (tu público objetivo) y por eso se van sin navegar, o algo pasa con la gente que llega a tu web. Tener este ratio elevado a veces puede ser indicativo de fraude en las campañas de marketing (la gente entra pero no navega… hay empresas que se dedican a pagar a falsos usuarios para que hagan esto y ellos se enriquezcan con los anuncios que muestran en su página web). Analiza este ratio por palabra clave, por campaña y por cualquier tipo de segmento que puedas ver desde Google Analytics, y descubre por qué está por encima de la media.
- El promedio de tiempo en tu sitio debería ser igual o superior al de la comparativa. Si no lo es, de nuevo necesitas revisar el contenido, la usabilidad y la persuasión de los textos.
- El número de nuevas visitas también debería ser igual o superior. Si no lo es, algo pasa en tu web: o bien no realizas ninguna acción de marketing para atraer nuevos usuarios, o bien necesitas analizar todo lo que hace referencia a captación de nuevos usuarios y a las fuentes de tráfico para ver qué falla.
Mi recomendación es que hagas el seguimiento de la comparativa durante un tiempo y vayas realizando acciones de corrección para que tus datos sean iguales o superiores a ella.
Google ha publicado un completo Preguntas y Respuestas acerca de este servicio.
Podrás leerlo clicando aquí: Preguntas y respuestas sobre Google Analytics y la Función Comparativa
(http://www.google.com/support/analytics/bin/answer.py?hl=es&answer=87515)
Me ha encantado su blog, una buena aportación a la red. Tienen cuenta facebook?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!