Hoy estaba escribiendo el capítulo de un libro sobre marketing digital para destinos turísticos y justo cuando estaba enumerando las 6 técnicas básicas de las comunicaciones de marketing y he escrito “Influencers” como parte de una estrategia basada en las relaciones públicas, me he preguntado si realmente la gente sabe qué es un influencer. Así que aquí va este artículo para aclarar conceptos.
Definición académica de influencer
La definición académica de influencer es la de “individuo que ejerce su influencia por encima de la media”, pero esta definición no ayuda mucho a entender el concepto. Hay otra manera de enfocar la definición académica que me parece más interesante y que se basa en la influencia recíproca, es decir, de la misma manera que las empresas tienen mecanismos que cambian la percepción de las mismas sobre los consumidores, hay consumidores que son capaces de cambiar la percepción de otros consumidores respecto a una empresa. Esta es la definición desarrollada por Ives Fasin (disculpa solo podrás leer el artículo si estás conectado desde la biblioteca de una universidad)
Para qué sirven los Influencers
En una estrategia de marketing digital los Influencers encajan dentro de las acciones de relaciones públicas. Es decir, cuando planificas qué es lo que vas a comunicar en las redes sociales, en los comunicados de prensa y en tus eventos, también deberías planificar con qué Influencers vas a contactar y qué les vas a explicar. Son una herramienta más en tu campaña de marketing online y son especialmente importantes si tu comunicación tiene como público objetivo la generación millennial o sea los que tienen entre 23 y 35 años aprox. Para este segmento técnicas como la publicidad solo son una herramienta de marketing de las que utilizan las empresas para manipularlos para que consuman más, así que no va a ser efectiva, en cambio los Influencers no son percibidos como herramienta de marketing, aunque lo cierto es que cada vez lo son más y también los millennials empiezan a recelar de sus mensajes… ya llegamos tarde. Eran una buenísima herramienta de comunicación hace un par o tres de años.
Cómo ser un influencer
Esta es una de las preguntas que más me hacen en clase cuando llegamos a este punto. ¿Cómo puedo ser un influencer? Y es que los Influencers son el star system de los millennials. Me alegra un muchísimo darme cuenta de que no saben quién es la Pantoja pero que adoran al Rubius. Es mucho más sano.
Pero volvamos a la pregunta, ¿cómo ser un influencer?
Primero, las marcas van a interesarse por ti si tienes el público que ellas necesitan, así que puedes especializarte en un segmento de mercado, por ejemplo, mujeres entre 35 y 45 a las que les gusta la cosmética, hombres entre 30 y 40 que hacen montañismo… no hace falta ser sexista, también puedes especializarte en hombres entre 35 y 45 a los que les gusta la cosmética o en mujeres entre 30 y 40 que practican deportes de montaña. Lo importante es que tengas unos 10.000 seguidores y que tengas un público objetivo muy concreto. Cuanto más difícil sea conseguir ese público más fácil será que las marcas te hagan caso y te contraten campañas de relaciones públicas.
Cuando tengas a tus 10.000 seguidores en Twitter comentando cosas sobre destinos de montaña seguramente Go Pro o sus competidores de cederán cámaras para que filmes tus vídeos, North Face o sus competidores de cederán ropa para que aparezcas con ella en tus vídeos y otras marcas de ropa, complementos, equipo, destinos turísticos, etc. también estarán interesados con que hables de ellos y te incentivarán con dinero.
Cuando tengas claro a quien te diriges, selecciona una red, crea contenidos que les interesen y que sean de calidad, y date a conocer tan deprisa como puedas. También debes conseguir que la gente interactúe con tus publicaciones así que trabaja las emociones y llama a la acción cuando publiques. Por ejemplo si estás pasando por un puente colgante no te limites a explicar lo que haces, comenta el miedo que pasaste y pregunta a tu audiencia si ellos se atreverían a pasar o si alguna vez han pasado por uno igual, el miedo hará que conectes con ellos y la pregunta hará que participen en la conversión… que es lo que quieren las marcas.
Hay un artículo divertidísimo sobre cómo ser influencer aquí: cómo ser influencer lo malo es que creo que el autor no lo ha escrito a modo de chiste… pero de verdad que es divertido ?
Cuántos seguidores necesito para ser considerado un influencer
Depende de tu público objetivo. Si es muy general, vas a necesitar mucha audiencia para ser considerado “alguien”. 30.000 seguidores está bien. Si tu público es mucho más especializado, como en los ejemplos anteriores, con 10.000 está bien.
Hay agencias que te ayudaran a comercializar tu influencia tanto si eres generalista como si eres especializado (busca en Google: “agencia de Influencers” y verás) también hay portales como Twync en el que podrás darte de alta como influencer y encontrar marcas que están dispuestas a pagar para que hables de ellas.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad tanto si eres una empresa buscando Influencers como si eres un influencer buscando empresas.
Un abrazo
Creo que es importante educar a las empresas sobre quién es influencer y quién ha comprado seguidores «al peso» y dónde está el retorno de la inversión. Y respecto al número de seguidores y público especializado, añadiría info más sobre micro-influencers y cómo pueden ayudar a tu estrategia global seas una empresa grande o pequeña.
Gracias por tu aportación Elena.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!