Si has asistido alguna vez a uno de los eventos en los que explico qué es la Web 2.0 e introduzco la Web 3.0 ya sabrás qué es la Realidad Aumentada. Se trata de una capa de información que podemos ver sobre la realidad, y que es visible a través de nuestro teléfono móvil o a través de unas gafas especiales que sirven de pantalla.
El uso de este tipo de tecnología para la promoción cultural ofrece unas posibilidades enormes: desde, simplemente, mostrar información complementaria sobre un recurso sobre impresa sobre la imagen de ese recurso, a mostrar este mismo recurso en otras condiciones de conservación (por ejemplos, mostrando cómo eran en realidad las ruinas que estamos viendo).
El estadio actual de desarrollo de esta tecnología aun es incipiente, pero existen ya un sinfín de aplicaciones que funcionan utilizando la realidad aumentada. En mi post anterior colgué una presentación titulada Cultura 2.0 – De la web 1.0 a la 3.0 en la que mostraba capturas de pantalla de algunas de estas aplicaciones que ya están funcionando.
Lo que hoy deseaba mostrar a través de este artículo es cómo va a evolucionar esta tecnología, en breve.
El vídeo que he incrustado bajo estas líneas muestra cómo utilizaremos la realidad aumentada aplicada al Turismo Cultural, en algún tiempo (el “algún tiempo” corresponde a un intervalo que va desde los 2 próximos años hasta los próximos 5, pero en todo caso, no más allá… así que no es Ciencia Ficción, y a nivel de desarrollador se está trabajando para que sea realidad lo antes posible).
Filas – Cultural Heritage Technology District Spot (2010) from soryn on Vimeo.
Observa en el vídeo cómo se utiliza una interface de control que sólo vemos nosotros (a través de nuestras gafas), observa como con las gafas puestas podemos ver información relacionada con el recurso cultural, y observa también como podemos ver el recurso cultural reconstruido (generado en 3D por especialistas) y situado exactamente sobre su emplazamiento original.
Es un avance tremendo en el campo tanto de la gestión patrimonial como en el turístico! Las posibilidades son infinitas.
Nota: el vídeo ha llegado a mis manos gracias a la amabilidad de Toni Rufo, de CanalViatges.cat
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!