“A Través del Tiempo Real” es un libro entretenido que plantea una buena historia, aún a pesar de que en realidad son tres libros escritos en momentos diferentes.
El libro nos plantea viajes en el tiempo, aunque sólo hacia delante, utilizando una tecnología que permite la creación de burbujas que encierran en una especie de éxtasis todo lo que queda en su interior, consiguiendo que no pase el tiempo para quienes están encerrados dentro.
El libro se extiende durante millones de años y va narrando la historia de la humanidad.
La trama se divide en dos partes. La primera de ellas, situa al lector en un futuro próximo en el que la humanidad se recupera después de una catástrofe nuclear causada por una guerra mundial. Ésta parte es divertida y es pura literatura “steampunk”.
La segunda parte es más Ciencia Ficción de la de toda la vida (por decirlo de alguna manera) y explica cómo es la humanidad del futuro, en un futuro lejano… aunque casi no quedan humanos porque algo ha ocurrido en el siglo XXIII y sólo han quedado los humanos que por un motivo u otro estaban emburbujados.
El libro plantea una sociedad futura en la que deben convivir humanos de diferentes épocas y con acceso a diferentes tipos de tecnología (según en el momento en que fueron emburbujados), y consecuentemente con diferentes modelos sociales. La tarea principal de esta sociedad es conseguir perpetuar la especie humana, aún a pesar de los pocos centenares de ejemplares de humanos que quedan.
Para animar un poco más la trama, el autor incluye un asesinato, un policía del siglo XXI y hasta algún alienígena.
100% recomendable.
Hola,
En primer lugar, felicitaciones por el blog, interesantísimo, como todo lo que haces (ya te leía en noticias.com, donde yo también colaboré).
Respecto a la recomendación del libro, te diré que ha sido retirado de la venta por presuntas irregularidades editoriales. La reseña es, pues, válida si se adquieren por separado las novelas de Vinge que lo componen.
Esta serie, como la mayoría de las novelas de Vernor Vinge, ronda el tema favorito del autor: la Singularidad teconológica (http://www.libroandromeda.com/PDF/Singularidad_tecnologica.pdf), tema sobre el que, por cierto, di una charla en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (http://www.portal-cifi.com/scifi/content/view/1773/20/) y sobre el que dentro de poco también hablaré en Medellín, en el encuentro Fractal’09 en una sesión de cyberpunk en la que también participará gente como Bruce Sterling, John Kessel y James Patrick Kelly. Vinge es un autor interesantísimo.
En el libro que reseñas, juega con diferentes situaciones en las que la Singularidad, habiéndose dado, puede quedar al margen de forma que se pueda hablar sobre ese momento (ya sabes que, según esta hipótesis, no se puede escribir novelas ambientadas en un momento postingularidad ya que ahora mismo somos incapaces de comprender lo que ocurrirá, del mismo modo que un ratón que pase ahora mismo delante de la Casa Blanca no se entera de lo que se cuece dentro.
Un saludo
Hola, acabo de descubrir tu sitio y me gusta mucho. Te escribo porque necesito un favor. Te comento que soy un gran lector de ciencia ficción y hace mucho tiempo ( 20 años mas o menos, hoy tengo 37) me prestaron una novela que me cautivó y me produjo mi acercamiento al género. Se sitúa en la Antartida donde encuentran accidentalmente restos de una civilización antigua (Atlantida), recuerdo que encuentran una pareja de supervivientes que se encontraban criogenicos y en la historia nos lleva permanentemente del presente al pasado de éstos personajes. Historia atrapante y con un desenlace inesperado.
Te pido si con éstos poquitos datos tal ves puedas decirme autor o título de la obra. Te molesto por que le tengo un gran cariño a dicha obra y me gustaría tenerla en mi biblioteca.
Si podes ayudarme te agradecería muchísimo.
Hola Jorge, lamento decirte que no tengo ni idea sobre qué líbro podría ser… pero tengo unos cuantos amigos, también fans de la CF y con cierta edad, a los que preguntaré para ver si a ellos se les ocurre qué libro puede ser. Recuerdas la nacionalidad del autor? alguna otra pista?
Nos hablamos.
Un fuerte abrazo.
Jorge, a estas alturas supongo que ya habrás encontrado la novela pero por si no lo hiciste, la novela de la que hablas es La Noche de los Tiempos de Rene Barjavel editada por Ultramar.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_noche_de_los_tiempos
Muchas gracias Alvaro!!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!