Cielos Reflejados es un libro diferente. Es una novela de Ciencia Ficción fresca y amena que nos relata 3 historias que se entrecruzan y que nos llevan tanto por el sistema Tierra-Luna como a través del ciberespacio.
Su autor, David J. Williams, debuta con esta novela y es quizás por esto que tiene algo de especial que no se encuentra en otros libros: los enfoques son diferentes y los desarrollos tanto científicos como sociales son también diferentes. O sea, que es tan interesante tanto por la historia que narra como por la ambientación.
El libro nos explica tres historias de mechs y razors (en algunos casos del mismo sexo, en otros, de sexo opuesto), que tienen distintas misiones y que acaban convergiendo en un final inesperado.
Los mechs son más o menos lo que sería un comando de élite, alguien con entrenamiento especial para misiones físicas de alta violencia.
Los razors son más o menos lo mismo, pero entrenados para trabajar en el ciberespacio y entrar a través de cualquier red para piratear toda clase de sistemas y obtener información de forma legal o ilegal.
Los mechs y los razors pueden trabajar juntos o por separado, y tanto unos como los otros no tienen ningún reparo a la hora de matar ciudadanos normales.
La sociedad en la que transcurren las aventuras de nuestros 5 protagonistas es una sociedad situada en el siglo XXII en la que la humanidad ha construido ya un ascensor espacial (ojalá no haga falta esperar tanto como en el libro) pero contrariamente a lo que creemos que sería de una sociedad avanzada, esta no es una sociedad idílica en la que se las naciones se entienden, sino todo lo contrario: en los primeros capítulos del libro una facción desconocida se carga el ascensor y muestra lo débiles que eran los cimientos de la paz que había propiciado la construcción de esta gran obra de ingeniería.
La misión de algunos de los protagonistas va a ser descubrir a los saboteadores del ascensor espacial, la de otros, es huir por causas que desconocemos, y la del que va desemparejado es matar a alguien que hará que el equilibrio de poderes acabe decantándose por uno de los bandos que participa en el juego que vamos descubriendo a lo largo de la narración.
En ésta historia tenemos colonias en la luna, naves espaciales, transportes de todo tipo, drones de combate… y en la Tierra tenemos grandes metrópolis en las que no queda un palmo sin construir y zonas enteras que son post apocalípticas. Algunos de los protagonistas han contribuido a la destrucción de alguna de estas grandes metrópolis. El mundo está dividido en 2 partes, la de los occidentales y la de los asiáticos (Europa forma parte del lado asiático), y tanto en una parte como en la otra conviven la opulencia y la miseria.
En general, se trata de una novela que mantiene el ritmo y que engancha, aunque al principio desconcierta un poco. Las escenas de acción en las que participan nuestros mechs y razors están bien narradas. Los capítulos son muy cortos y van explicando las tres historias sucesivamente hasta que se entrecruzan, esto obliga al lector a estar atento y a fijarse bien en qué pasa a cada momento. Es un buen libro y se lee fácilmente a pesar de sus 590 páginas.
100% recomendable.
Existe una página web en la que se puede conocer más sobre esta obra y la sociedad que recrea: http://cielosreflejados.com/
¡Anda! Justo es el que estoy empezando. Hace una semana el servicio de prensa de VíaMagna me ofreció para elegir y escogí este y el de Pandemia, más que nada dejándome llevar por la sinopsis (es la primera obra del autor y no tenía referencias). Por lo que cuentas creo que me va a gustar. O por lo menos a entretener, que es lo primero que se le pide a una novela.
Un abrazo
Fede
Hola Federico, espero que te guste. El principio desconcierta un poco… y el final, quizás podría haberse hecho 100 páginas antes de lo que lo ha hecho el autor, pero en general está bien. Yo acabo de terminarme otra de Quantum «Espacio Deshabitado» y también «Titán» de la Factoría… a ver si tengo tiempo de escribir las reseñas… la dos me han gustado mucho.
Nos hablamos.
Un abrazo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!