Ha llegado a mis manos un interesante estudio académico sobre las actividades turísticas más buscadas en la internet de los Estados Unidos. En este estudio se analizan las búsquedas, la intención de búsqueda, la satisfacción con los resultados, cómo se ha realizado la búsqueda, etc. En general, información valiosísima para planificar la estrategia SEO de destinos y empresas del sector turístico.
El estudio ha sido realizado en EEUU con 10.000 usuarios. Lo único criticable es que no utiliza datos muy actuales (es lo que tienen las investigaciones académicas) y trabaja con datos del 2008 y del 2009, cosa que en internet es una eternidad. Aun así, los resultados son interesantes y pienso que siguen siendo aplicables a inicios del 2013.
Una de las tablas más significativas y que pienso que puede ser de mayor utilidad, es la que analiza el tipo de actividad turística más buscada en internet (tabla 1 del estudio).
Tipos de planificación de actividades turísticas realizadas online a través de un buscador:
Búsqueda de información sobre un destino en concreto | 76.2 % |
Búsquedas de precios de hotel u otro establecimiento parecido | 68.6% |
Búsquedas de precios y horarios de líneas aéreas | 62.2% |
Búsquedas de mapas e instrucciones para llegar a un destino | 55% |
Busqueda de cosas que hacer en el destino | 52.6% |
Búsquedas de descuentos y promociones en viajes | 45.3% |
Búsquedas de destinos potenciales a visitar | 42.6% |
Búsquedas de lugares en los que comer o de ocio en el destino | 41.8% |
Búsqueda de precios para el alquiler de coches | 35.9% |
Búsqueda de un calendario local para ver eventos en el destino | 33.4% |
Búsquedas de paquetes de viajes en resorts | 25.3% |
Búsquedas de tiendas y sitios en los que comprar | 23.5% |
Búsquedas relacionadas con cruceros | 22.8% |
Búsquedas de sitios web que distribuyen gratuitamente catálogos de viajes | 15.1% |
Búsquedas de números 800 (de información) | 8.4% |
Esta información puede sernos de utilidad, por ejemplo, para la web de un hotel. Si sabemos que un 52,3% de las búsquedas tienen relación con cosas que hacer en un destino, podemos crear un apartado en nuestro sitio web precisamente con esta información, y titularlo «qué hacer en …(nombre del destino)», si un 41,8% busca lugares en los que comer en un destino en concreto, podemos hacer lo mismo: crear un apartado en nuestro sitio web en el que ofrezcamos esta información. En definitiva se trata de realizar «content marketing» és decir, crear contenidos complementarios a los nuestros y que sirven para atraer visitas de los buscadores hacia nuestro sitio web.
Volviendo al artículo en cuestión, también indica que las búsquedas tienden a ser cada vez más largas, pero los autores no ven una correlación entre las búsquedas largas y la satisfacción con los resultados obtenidos. Tanto los que realizan búsquedas largas como los que las hacen cortas, están igual de satisfechos con los resultados obtenidos: un 44% aproximadamente.
Por otro lado, el estudio analiza qué palabra utilizan en primera posición al realizar una búsqueda (ver la tabla 8 del documento). Para las búsquedas relacionadas con hoteles, suele ser el nombre del hotel o directamente su sitio web, para las atracciones turísticas, suele ser parte del slogan de su publicidad, para destinos es el nombre del destino o el nombre de la revista en la que lo han visto citado, para rutas está muy igualado, tanto es el nombre, como el slogan, como el sitio web, en cambio, para buscar un medio de transporte suele utilizarse el nombre de un intermediario (un portal de intermediación).
El documento entero es descargable desde este enlace: A Framework of Search Engine Use for Travel Planning
Advierto a quien no esté habituado a codearse documentación académica que es un poco duro de lectura porqué está lleno de citas y de aclaraciones metodológicas, cosa que por otro lado es necesaria para darle validez académica y rigor en realización de la investigación. Por suerte, se puede ir a las tablas de datos y realizar nuestro propio análisis directamente.
Espero que te sea de utilidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!