Siguiendo con la formación que estoy impartiendo sobre “Ludificación (o gamification) y Turismo” estoy preparando un libro con buenas prácticas de iniciativas turísticas que utilizan la gamification como herramienta para conseguir el objetivo propuesto por la entidad turística que las ha creado.
Por favor si en tu Oficina de Turismo, tu hotel, tu camping, tu restaurante, tu empresa de actividades turísticas, habéis realizado alguna aplicación (tecnológica o no) que utilice la gamification, házmelo saber para que te contacte, te haga una entrevista, e incluya tu buena práctica en el libro.
¿Para qué sirve la gamification en Turismo?
Para los que no estáis tan puestos en estos temas de innovación turística, comentar que la gamification es la aplicación de mecánicas de juego aplicadas a entornos no lúdicos, que tienen por objetivo, en el caso del Turismo:
- Dar a conocer todos los recursos turísticos de un territorio.
- Conseguir cambios de hábitos en los turistas (ahorro de agua, más reciclaje, etc.)
- Incremento del ticket medio en un establecimiento (es decir, con igual número de clientes, consumen más y gastan más).
- Incremento del número de clientes (más clientes fieles y más rotación)
- Incremento de la productividad de los empleados (trabajo más rápido y con menos errores)
- Mejora de la formación (sobre todo, a distancia).
Mis clases de gamification aplicada a turismo están gamificadas (sólo faltaría!) y en ellas tratamos con más profundidad qué es la gamification y cómo conseguir los 6 objetivos que he comentado en el párrafo anterior. Son talleres prácticos con resultados muy satisfactorios.
El libro va a tratar de lo mismo, va a ser divulgativo y muy práctico. Pero me gustaría poder dar a conocer buenas prácticas en cada uno de los 6 objetivos, centradas en el mercado catalán y en casos reales con buenos resultados. Sé que desde nuestras oficinas de turismo y nuestros establecimientos turísticos se realizan este tipo de actividades, no en vano Catalunya es una de las potencias turísticas en innovación, pero muchas veces no se les da la importancia que se merecen y, el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos pasan desapercibidos entre las otras iniciativas que se llevan a cabo. De ahí mi interés en darles visibilidad, a la vez que posicionan al destino o al establecimiento como una entidad que realiza buenas prácticas… no me gusta nada tener que mostrar buenas prácticas norteaméricanas o de grandes cadenas hoteleras.
Por favor, si deseas comunicarme alguna de estas buenas prácticas (aunque no sea tuya, pero de la tengas conocimientos), contáctame a través de este formulario y en breve me pondré en contacto contigo.
Muchísimas gracias!

Sin duda es algo que el turismo necesitaba. Muy buen post.
Me encanta el post! Viva el turismo y la gamifiación es una clave muy buena.
Me parece muy interesante, no lo había escuchado antes, estoy buscando formas de gamificación para restaurantes y aplicarlas al mío. Gracias a éste post me ha abierto una nueva ventana dentro de la comercialización de los productos de tu restaurante.
Un saludo y gracias por el post
Hola Montse, donde puedo encontrar tu libro?
Un saludo
F
Gracias por interesarte por el libro, no está publicado… la verdad es que me cansé de recoger buenas prácticas que en realidad no lo son… así que estoy un poco desencantada con la aplicación de la gamification en turismo… grandes inversiones con resultados francamente pobres. Sorry :-(
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!