¿Qué es la microsegmentación?
La microsegmentación es una técnica que consiste en dividir al público objetivo de un producto o servicio en partes lo más pequeñas posibles… casi únicas, en segmentos realmente muy, muy pequeños.
Muchos de estos segmentos, hasta ahora, estaban fuera del mercado porque no representaban una masa crítica suficiente como para ser considerados rentables y por lo tanto no eran atacados publicitariamente o con productos hechos a medida.
Esto ha cambiado con la llegada de internet y ahora, el coste de llegar a estos segmentos y de preparar una oferta especialmente pensada para ellos, ha hecho que sí sea rentable considerarlos parte del mercado, y por lo tanto, que la microsegmentación sea una práctica cada vez más empleada debido a los buenos resultados que se obtienen utilizándola.
La Cola Larga y la microsegmentación
Este concepto de marketing que consiste en dividir el público objetivo en microsegmentos y tenerla en consideración a nivel comercial, es lo que llama “La cola larga” o “the long tail” y es típico de la nueva internet, de lo que llamamos Web 2.0.
Es todo lo contrario al principio de Pareto, un principio clásico en economía y en marketing. El principio de Pareto postula que el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% de los efectos.
El principio de La Larga Cola tiene muchas ventajas, entre ellas, las siguientes:
- Que gracias a técnicas como el SEO o el SEM el coste de atacar micro segmentos es realmente muy bajo. De hecho, en SEM, cuanto más concretas sean las palabras que compramos, menos gente las comprará y por tanto menor coste tendrán.
- Que gracias a la microsegmentación podemos obtener CTR (click through rate) elevados en nuestras campañas, cosa que permite, por ejemplo, mejorar nuestra posición en el algoritmo de ordenación de resultados de Adwords, sin coste alguno para nosotros.
- Como pocas empresas practican el Marketing 2.0 estos segmentos estarán atacados por poca gente y tendremos más posibilidades de que nuestro mensaje llegue a nuestro público objetivo de forma exitosa.
Así que ya sabes… la próxima vez que realices una campaña del tipo que sea, piensa en microsegmentos y crea contenidos/anuncios para cada uno de ellos.
Montserrat,
Gracias por compartir siempre con todos nosotros lo último en maketing y sobre todo en SEM Y SEO.
Este post me ha encantado ya que estoy intentando convencer mis socios en hacer una microsegmentació en unos productos que empezaremos a comercializar muy pronto.A ver si con su post consigo convencerles.
Saludos
Che Coulibaly
UAB
DGEI 2008 – 2009
Gracias Che. A ver si los convences!
Un fuerte abrazo.
Montse.
Hola Montse,
(Soy ex-alumno tuyo de la UPV) Que razón tienes. Mi experiencia con los cursos de nuestra universidad confirma todo lo que dices, la formación le interesa a mucha gente, pero cuando me encargaron vender un curso de «Cunicultura» me asusté, hasta que me dí cuenta de que se trataba exactamente de eso, un microsegmento de público interesado en un tema muy concreto. Una buena campaña de SEM con las keywords bien trabajadas y conseguimos lista de espera.
Saludos
Siempre y en toda circunstancia es bueno
buscar gente que tenga exactamente los mismos intereses
que uno. Es por esta razón que llegué a tu sitio y me parece que tus
artículos son excelentes. No quiero sonar adulador mas la verdad creo que tienes potencial al
redactar. Me gustaría que tuvieras luego la oportunidad de comprobar
algunos artículos que he escrito por mi cuenta. La verdad es que no se si son tan buenos como los tuyos
pero intento hacer algo a este respecto. Que bien es encontrarte en la red y espero que prosigas escribiendo que por acá ya tienes un fan.
Muy buen artículo. Está muy bien explicado, venía buscando información sobre la microsegmentación y la verdad es que me quedó muy claro.
Gracias por compartir
Muy buen articulo Montserrat, tendré que crear un articulo para mi Blog que hable bien de este tema.
Un saludo!!
Muy buen artículo que pese a que ya tiene un tiempo hoy en día se sigue utilizando las técnicas que comentas. Gracias!
Un detalle importante de la microsegmentación, es que en los términos long tail la intención de adquirir un producto o servicio es mayor que en un término amplio, por ejemplo no es lo mismo buscar «bicicleta» que buscar «comprar bicicleta de montaña BH 27 velocidades»
He comenzado hace poco mi andadura en el Marketing Digital y espero aprender un poco más con tu blog, me resulta sencillo de entender e interesante. Gracias Montse.
A ti Miguel.
Me parece sumamente interesante estos artículos.
Quiero pertenecer a esta comuna!
Trackbacks y pingbacks
[…] Si quieres saber más sobre esta técnica, este artículo puede ayudarte: que es la micro-segmentación […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!